Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

miércoles, 30 de mayo de 2012

71 Edición de la Feria del Libro de Madrid



Vas al Retiro un domingo por la mañana, de mayo o junio, y además del sol y el calor, te encuentras con los títeres.. 

Te encuentras también con los kioscos de siempre, ahora adornados por miles de papeles de protestas por su aviso de cierre.

Y por supuesto también te encuentras con la 71 Edición de la Feria del Libro de Madrid.  

Allí estaban todos los puestos, todos los escritores, todos los libros.

Allí estaba ese ambiente que me gusta tanto a libro y a fiesta.

Estaban muchos de los autores: Jesús Marchamalo, Eduardo Galeano, Almudena Grandes, Nieves Concostrina, García Montero, Benjamín Prado, Eduardo Mendoza, Javier Marías, Javier Moro, Marta Rivera de la Cruz, Manuel Rivas, Pilar Urbano... 

Eduardo Mendoza con una cola increíble, como Galeano o como Almudena Grandes. También estaba Mario Vaquerizo, haciendo furor...

Claro me tuve que comprar algunos libros... Ante una tentación tan grande lo mejor es sucumbir.

Os dejo algunas imágenes de la mañana.




WC lectoras y lectores

Juan Carlos Mestre y sus preciosas dedicatorias

Eduardo Galeano que estaba en una especie de tienda aparte, con una cola larguísima





Manuel Rivas también haciendo sus dedicatorias especiales

martes, 29 de mayo de 2012

Los signos de puntuación



 El otro día tropecé con este escrito, donde de forma muy curioso se hablaba de lo importante que son los signos de puntuación. Quizás ya lo habréis leído alguna vez, pero bueno no está mal refrescar la memoria...

Es muy ilustrativo.


El testamento sin signos de puntuación

Cuéntase de un señor que, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de puntuación:

Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo

Se dio lectura del documento a las personas aludidas en él, y cada cual se atribuía la preferencia. Mas a fin de resolver estas dudas, acordaron que cada una presentara el escrito corriente con los signos de puntuación cuya falta motivaba la discordia. 

Y, en efecto, el sobrino Juan lo presentó de esta forma:

Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

Como puede verse, el favorecido resultaba ser Juan.

Pero no conformándose el hermano Luis, este lo arregló así:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No: a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

El sastre, a su vez, justificó su reclamación como sigue:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

De este modo, el sastre intentó cobrar su cuenta; pero se interpusieron los jesuitas, reclamando toda la herencia, y sosteniendo que la verdadera interpretación del escrito era esta:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo.

Esta lectura motivó gran escándalo entre los concurrentes y, para poner orden, acudió la autoridad. Esta consiguió restablecer la calma, y después de examinar el escrito, objeto de la cuestión, exclamó en tono severo:

-Señores: aquí se trata de cometer un fraude. El finado no ha testado y, por tanto, la herencia pertenece al Estado, según las leyes en vigor. Así lo prueba esta verdadera interpretación:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

En su virtud, y no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez …, etc., etc., me incauto de ella en nombre del Estado. Queda terminado este asunto”.

Conclusión: El uso de los signos de puntuación viene determinado por el sentido de las frases y es necesario usar los que en cada caso convengan y precisamente donde convengan.

lunes, 28 de mayo de 2012

La tertulia Rascamán en Poesario: Huesos y Literatura




Yo no podré estar. Y cuánto lo siento.

Pero os animo a que os acerqueis a la Biblioteca Manuel Alvar mañana, martes 29, a las 19.00 horas y disfruteis de la literatura y los huesos de mano de mis compañeros de tertulia.

Seguro que pasais un buen rato.

Seguro.


domingo, 27 de mayo de 2012

Esquirol. ¿De dónde viene esta palabra?


El otro día hablábamos de la palabra "Huelga". Claro, si hablamos de ella, inevitablemente tendríamos que preguntarnos...

¿De dónde viene esquirol?

La palabra latina original sciurus, proveniente del griego skiouros, se refería al animal que conocemos como ardilla. En otras lenguas, el roedor recibió su nombre a partir de su etimología grecolatina y se llama en inglés squirrel; en portugués, esquilo; en catalán, esquirol; en francés, écureuil, y en italiano, scoiattolo.
En español, en cambio, para identificar al animal, en vez de la acepción grecolatina, prevaleció una anterior a la ocupación romana de la Península: harda, que el castellano antiguo compartía con el bereber, el árabe hispánico y el vasco; posteriormente evolucionó perdiendo la “h” y adoptando el diminutivo: ardilla.

 ¿Por qué se les llama esquirol a quiénes no hacen huelga?

A fines del siglo XIX, en un pueblo catalán llamado Santa María de Corcó, había una posada para que pernoctaran los viajeros. El establecimiento tenía una característica llamativa: en su vestíbulo había una ardilla (en catalán esquiro) que corría sin cesar en una jaula rotativa. La novedad adquirió fama y la posada acabó por llamarse L’Esquirol. En los mapas de comienzos del siglo XIX, el pueblo ya aparecía con su nombre cambiado por L’Esquirol.

En las primeras décadas del siglo pasado, algunos pueblos cercanos a L’Esquirol contaban con fábricas textiles que se vieron afectadas por huelgas en 1902, 1908 y 1917. En las tres ocasiones, algunos habitantes de L’Esquirol se ofrecieron para trabajar en lugar de los huelguistas, por lo que unos los llamaron ‘rompehuelgas’, y otros, en forma no menos despectiva, esquiroles.

 Fuente: castellano.org

Es curioso ¿verdad? la forma en que nos ha llegado esta palabra... Muy curioso.

jueves, 24 de mayo de 2012

Un accesit para mi relato "¿Y yo?"




"... y si es que son de justa literaria, procure vuestra merced llevar el segundo premio, que el primero siempre se lleva el favor o la gran calidad de la persona, el segundo se le lleva la mera justicia, y el tercero viene a ser segundo, y el primero, a esta cuenta, será el tercero, al modo de las licencias que se dan en las universidades; pero, con todo esto, gran personaje es el nombre de primero."
(Don Quijote, Capítulo XVIII)



Pues entonces tendré que pensar que ha sido por mera justicia, como decía don Quijote. Porque me dieron el segundo premio, bueno un accesit, que es más o menos lo mismo...

Aquí os dejo el fallo y el vínculo de la página de Santurce por si queréis leerlo.


El Ayuntamiento de Santurtzi (Vizcaya) ha publicado el fallo del XIII Concurso de Relatos Cortos 'Relatos de Mujer', cuyos premios se entregaron en la tarde de ayer miércoles 23 de mayo.

El Jurado, reunido 15 de mayo, acordó otorgar los siguientes premios:

- CASTELLANO

Primer Premio
Obra: ‘Lo que sobra del pescado’
Raúl Clavero Blázquez
Salamanca (Salamanca) 1978

Accésit
Obra: ‘Y ¿yo?’
Rocío Díaz Gómez
Madrid (Madrid) 1966


 
- EUSKERA

Primer premio
Obra: ‘Teilatu bat’
Amaia Iriondo Aristondo
Bilbao (Bizkaia) 1961

Accésit
Obra: ‘Atertuko’
José María Pérez Pérez
Abanto - Zierbena (Bizkaia) 1971

Premio Local: Desierto

Las obras ganadoras pueden descargarse en:
http://www.santurtzi.net/es-ES/Noticias/Paginas/20120522_XIIIConcursodeRelatosCortosRelatosdeMujer.aspx

(24/05/12)

En el vínculo tenéis el fallo y todos los relatos premiados.

martes, 22 de mayo de 2012

¿De dónde viene la palabra Huelga?



Hoy ha sido día de huelga en la educación. Así que no está de más que recordemos de dónde viene la palabra huelga:


Huelga es una palabra derivada del verbo holgar, que significa "descansar, estar ocioso".

A su vez, holgar deriva del término folgar, palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente del latín tardío, de la palabra follicare, "resoplar, jadear" porque  en "follicare" la "c" intervocálica pasó a ser "g" y también desaparece la "i", y al quedar juntas la "l" con la "c" se simplifica y pasa a ser "folgar" u "holgar".

Follicare a su vez es un verbo derivado de la palabra latina "Follis" o fuelle.

Luego sería algo así: follis-follicare-folgar-holgar-huelga

En principio "folgar" u "holgar" es descansar después de una gran fatiga, como el caminante que se detiene para tomar aliento en una cuesta, cuando se produce ese sonido de la respiración fatigada, el resoplar.

En el Cantar de Mio Cid, holgar aparece como folgar, forma que se mantiene hasta hoy en portugués. 

En castellano antiguo las huelgas eran los descansos. Holgar también significó hacer el coito, por la respiración agitada. Por eso no hace falta ni que os diga la palabra que viene de "fuelle" ¿no?

Del mismo modo cuando el reposo se torna habitual, el que lo disfruta se convierte en holgazán. 

También de la misma raíz viene la frase "huelgan las palabras" de la acepción de "holgar" como respiración que nos sobra: "Sobran las palabras".

En cambio, si hablamos de medidas sindicales de paralización de tareas, los que las llevan a cabo son huelguistas.

La variante andaluza juerga aparece en el siglo XIX, como consecuencia de la fricatización de la /h/ aspirada inicial y el fenómeno del trueque de líquidas en sílaba trabada (sustitución de /r/ por /l/, fenómeno frecuente en la lengua hablada por tener ambos fonemas los mismos puntos y modo de articulación).

 Luego de huelga-juerga.

Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras.

http://www.muyinteresante.es/ide-donde-viene-la-palabra-huelga?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter14


Qué curioso es saber de dónde nos vienen las palabras ¿verdad?