Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Cibeles de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Cibeles de Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

Conferencia de Celia Cañadas "Relaciones entre ciencia, poesía y mujer"



Celia Cañadas es poeta. Pero también es química. Y estudiosa, y estudiante y hasta conferenciante.

Y aunque dicho así hasta chirría con esa rima en consonante, escucharla en esta última faceta fue de lo más gratificante.
Porque decíamos que Celia Cañadas es poeta, pero también química y para ella esa dualidad aparentemente "extraña" no ha supuesto nunca ninguna dificultad ni contradicción, y de eso precisamente es de lo que versaba su conferencia del último sábado y a la que me alegré mucho de haber podido asistir: "Relaciones entre ciencia, poesía y mujer".
Con motivo del Día de la mujer y la niña en la Ciencia, el pasado sábado, 10 de febrero en el Edificio Centro-Centro, ya sabéis "Correos" de toda la vida en Cibeles, edificio que por cierto siempre me parece precioso, se llevaron a cabo varias charlas. Entre ellas la que dio Celia.

Fue de lo más interesante.
Comenzó con hacernos levantar la mano a los allí presentes según nos sintiéramos de ciencias o de letras, eso ya nos arrancó la primera sonrisa. Y tras ello la conferenciante nos llevó de la mano por esta aparente dualidad "Ciencia y poesía" tocando varios puntos en su argumentación:

- Debate entre en las dos culturas: ¿Existe incomunicación entre ciencias y humanidades? En el año 1959 Snow, físico y novelista inglés, señaló que sí. Sin embargo nos decía Celia Cañadas que desde la fundación de las primeras Universidades, en el XIII, ambas han pasado más tiempo conviviendo que no.

- Desmitificación de la poesía. Aquí la conferenciante se centró en la poesía. Y lo primero que hizo fue mostrarnos en dos imágenes, de lo más ilustrativas, como son en la actualidad las reuniones de poetas, competiciones a manera de contiendas (Slam) en bares y garitos, en contraposición a cómo nos las podríamos imaginar de silenciosas y tediosas.  Muy graciosas las diapositivas.



Hoy en día proliferan las "jam sesión", la poesía en las redes sociales, las tertulias, y resulta que los recitales de poetas hasta hay ocasiones en que son numerosos y muy concurridos, como ocurre con Elvira Sastre. Habló de la poesía en la actualidad, la irracionalidad de la poesía, dónde la encontramos (los libros, la publicidad...).


- Ciencia. ¿El método científico? Celia Cañadas nos va a contar las premisas en las que se basa el método científico. Señalándonos que en realidad tampoco está tan alejado de la poesía. Ambos son paralelos y buscan el mismo fin.



- Y una vez que ha hablado de Poesía y Ciencia no cabe más que relacionarlas con las Mujeres. Hay una tradición de mujeres científicas como Hypatia, pero la realidad es que luego las Academias no las han dejado entrar hasta bien adelante. Eso hace que el número de científicas  con reconocimiento hanya sido escaso. No hay que dejar de nombrar a Marie Curie, la primera persona que recibió dos premios Nobel y que también escribía poesía.

En todo momento Celia fue hilando su argumento con fluidez, saltando desde el contexto histórico y tocando los distintos puntos que quería señalar. Una vez centrada en el siglo XX nos mostró el trabajo de distintas poetas. Nos habló de Inmaculada Mengíbar (Córdoba 1962), Amalia Bautista (Madrid 1962), Silvia Ugidos (1972).

Y ya dando una vuelta de tuerca más, nos apuntó a las mujeres poetas científicas, y aquí estaría Asunción Forcada (1947 Lleida), Susana Barragués (1979 Bilbao) y la propia autora.

Homeostasis o la caligrafía de la vida

 Con celo de viejo prestamista
que incansablemente
hiciera el recuento exacto
de monedas.
A salvo del festín de Babel
y sus saetas cósmicas,
una y no otra
temperatura,
todas y cada una
de las concentraciones
de sustancias,
en los estrechos márgenes
de un cuaderno ancestral
como la primera molécula
de agua.
Así
y  solo así
se escribe
VIDA.

Celia Cañadas

Celia Cañadas nos descubrió a más autores que no conocíamos como María Cegarra (1903-1993), María Rosal (Córdoba 1961) y María Eloy-García (Málaga 1972) e invitó a dos compañeras poetas que también han fundido ciencia y metáfora en sus poemas a salir y leer sus propias creaciones.

Ana Delgado Cortés (Madrid 1973), poeta y periodista que nos leyó de su libro "Zoología marina, vertebrados terrestres" (Edit. Azarbe 2006).
Ana Delgado Cortés en su turno de lectura con Celia Cañadas


Y Alma Pagés, filóloga y poeta, que nos leyó de su libro "Un cuento oscuro" los poemas Fractal I y Fractal II.
Alma Pagés leyendo sus poemas sobre Fractales




La conferencia fue muy interesante. El público no perdía el interés en ningún momento mientras el argumento de la conferencia iba fluyendo, saltando de un tema a otro, alternando el humor con los versos, y los conocimientos con las diapositivas.

Para terminar en el posterior coloquio en un diálogo con Bernardo Herrasón, asesor ciéntifíco de la Revista Principia, de lo más instructivo.

No debo extenderme más. Solo concluir que habrá que estar atento a más conferencias de Celia Cañadas, merecen la pena.

Un gusto retomar así las conferencias.


domingo, 10 de enero de 2016

Exposición: IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD en Madrid




Ayer estuve visitando la exposición:

IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD

Está bien, es cortita pero interesante.

Parte la exposición de la primera prueba documental de su relación: la carta fechada en 1913 en la que el compositor solicita ayuda y consejos de su amigo pintor para la puesta en escena de "La vida breve".

A partir de esta primera carta hay una relación epistolar entre los dos amigos, Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga, a la que asistimos en esta exposición que abarca un período cronológico comprendido entre el año 1913 y el 1939.

En esta exposición, que es gratuita y se puede visitar hasta el 31 de enero en el centro de Madrid, en el Palacio de Cibeles, hay más de cien piezas entre cartas, fotografías, dibujos, partituras, cuadros... Una treintena cuadros de Zuloaga -Lolita, Las tres primas, Desnudo del clavel, Retrato de Ortega y Gasset, Vista de Toledo, El Cardenal, o el Retrato de Manuel de Falla, entre otras- junto a obras de Pablo Picasso, Manuel Ángeles Ortiz, Hermenegildo Lanz y Eugenio Lucas Velázquez.

La exposición no busca hablar de los dos artistas de forma paralela, sino que busca mostrar el enriquecimiento que produjo culturalmente su relación de amistad. Esa amistad que hizo que influyeran el uno en el otro y compartieran proyectos e incluso crearan uno propio. Una amistad muy fructífera.

Probablemente el músico Falla y el pintor Zuloaga se conocieron en París en el año 1910, a partir de ahí se hacen amigos y mantienen relación por cartas. Unas cartas donde podemos asistir a sus éxitos, sus problemas, sus familias y su cariño. Y a través de ellas podemos tambiér ver la España de esos años, su forma de entender la cultura española y el arte de ambos. Una España muy creativa culturalmente hablando

Van a coincidir a los largo de los veinte años que abarca la exposición. Y ambos influirán en los proyectos del otro, proyectos con un marcado carácter social:

- La muestra que arranca como hemos dicho de "La vida breve". Todo comienza con la petición de permiso para que Germán de Falla, hermano del compositor, fotografíe algunos cuadros y piezas textiles de la colección de Ignacio Zuloaga en París, especialmente “su admirable gitana”, para que le sirvan de inspiración al figurinista de la ópera de Niza a la hora de hacer el atrezzo para el estreno de La vida breve, en 1913. Zuloaga no solamente deja hacer las fotos a Germán, sino que envía con éste una serie de prendas (mantones, faldas y zahones) para facilitar el trabajo del figurinista.
- Pero también se habla del proyecto de 1917 de Zuloaga de abrir las escuelas de Fuendetodos en la casa natal de Goya. 
- De 1919-1921 data el trabajo conjunto en la obra teatral basada en La gloria de don Ramiro, novela de Enrique Larreta.
- En 1922 se produce la colaboración del artista guipuzcoano con el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado por Falla, Federico García Lorca y Fernando Vílchez. Se hacía para promocionar a los artistas jóvenes locales y fomentar "lo gitano".

- En ese mismo año, 1922, se celebra la exposición de Zuloaga en el Museo de Meersmans de Granada, ciudad donde reside Falla desde 1920. 
- El último encuentro entre los dos artistas tiene lugar en 1932. El compositor acude a la inauguración del Museo de San Telmo, en San Sebastián, y se aloja en la casa que Zuloaga tiene en Zumaya. Éste realiza allí el conocido retrato de Falla que se popularizó enormemente en nuestro país al convertirse en la imagen de los billetes de 100 pesetas.



Para finalmente crear un proyecto común entre los dos artistas el “Retablo de maese Pedro” basada en un pasaje del “Quijote” de Cervantes con la obra plástica de Zuloaga y la musical de Falla y que se representará en 1928 en la Ópera Cómica de París. Aunque fue un proyecto que les llevó quince años llegar a ver hecho una realidad. En la exposición, es una parte bonita de la misma, podemos ver cuatro cabezudos del retablo, así como siete marionetas del teatro de títeres al que asisten las figuras. Marionetas alemanas y originales hechas por Zuloaga y Maxime Dethomas, pintor y amigo de Toulouse-Lautrec.



La exposición termina con la última carta entre los dos artistas. La que envía Manuel de Falla a su amigo antes de su exilio en Argentina donde pudo asistir al estreno de su suite Homenajes en el Teatro Colón de Buenos Aires. 

Querido don Ignacio:
Desde hace mucho tiempo he querido escribirle, pero no sabe vd. hasta qué punto han sido difíciles estos meses para mí, y tanto por las alteraciones que ha sufrido mi curación (aún no completa) como por la terminación de lo que había preciso estrenar en Buenos Aires y por todas las complicaciones que han surgido en esto del viaje, sin saber hasta ahora cuándo ni cómo embarcar.

Al final he recibido un cablegrama de allí diciéndonos que saliéramos el domingo próximo de Barcelona en el Neptunia, y por eso le pongo estas líneas de despedida, lamentando muchísimo que ud. haya desistido de venir, según me dice José María Rodríguez Acosta. Por él sé también que piensa Vd. venir a Granada. ¡Qué pena me da no estar aquí para entonces, como me dio también que fuera tan breve el momento en que nos vimos!

Reciban uds. todos nuestros más cordiales saludos, y Vd. el gran abrazo que le envía con tanto cariño como admiración su devotísimo
Manuel de Falla

Mi dirección en Buenos Aires: Teatro Colón
26 de septiembre de 1939


En Buenos Aires morirá Falla en el año 1946, un año después de que lo hiciera Zuloaga en Madrid.  


La exposición está bien. Es interesante e ilustrativa de un período de nuestra España donde la cultura estaba muy presente. Y por supuesto reflejo de la honda y fructífera amistad que mantuvieron los dos artistas.


Fechas: Hasta el 31 ENERO 2016

Lugar: Planta 5ªdel Palacio de Cibeles

Organiza: CentroCentro Cibeles, Museo Ignacio Zuloaga. Castillo de Pedraza y Archivo Manuel de Falla. Granada

Colabora: Acción Cultural Española y Fundación Banco Santander