Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta PALABRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALABRAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

De palabras y confesiones: Mesarse, levar, cuidaos y...

 



Confieso Padre que, a veces, me equivoco. 

Me equivoco y pienso que "mesarse" los cabellos es acariciárselos despacio mientras los ojos contemplan distraídamente el horizonte. Confieso que me extraña averiguar que lejos de ese significado, "mesarse" es arrancárselos con las manos, o tirar de ellos. ¿Y de dónde me saqué yo que era acariciarlos? ¿De dónde? Y muy violento ¿no? esto de "mesarse". Yo hacía el significado de "mesarse" como algo más sosegador, más terapéutico incluso. ¡Oh tamaño error!

Confieso Padre que, a veces, me equivoco. 

Y tengo que pensar dos veces que no se trata de "elevar" anclas sino de "levar" anclas. Que esto sí que lo sabía Padre, pero tengo que repensarlo despacio para no errar. 

¡Ay Padre! que me equivoco.

Y confieso que me gustan las "R", ¿por qué será? Y muchas veces cuando me despido se me escapa un "¡Cuidaros!" que rápidamente tengo que corregir quitando esa "r" que se empeña en aparecer y despacio ya escribo "¡Cuidaos!".

Confieso Padre.

Y soy en exceso generosa con las mayúsculas, que reparto con la alegría que algunos echan la sal en los guisos. Tan generosa como, en cambio, soy rácana con los acentos. O quizá incluso debería decir que no soy rácana sino "locacentuada", y los reparto por aquí y por allí según vaya usted a saber, si por la estación del año, la digestión o la conjugación de los planetas. Y de ahí esta manía que me ha entrado de acentuar la palabra "incluido", que parece que esa "i" latina me pide a gritos un acento, fíjese usted, y luego resulta que no, que no lo lleva la fastidiosa palabrita...

¡Ay!...

Confieso Padre que, a veces, me equivoco.

Que me equivoco. Y mucho. 

 


 






viernes, 14 de mayo de 2021

"Las tontas", "Las listas", "las de Santa Clara" y "Las francesas"

 


   «Pronto no habrá, ¡Cachipé! / en Madrid duque ni hortera/ que con la tía Javiera / emparentado no esté». 

 

 

 Estamos en San Isidro, nuestra fiesta madrileña. 

Ya ha llegado el día de nuestro Patrón, San Isidro, el 15 de mayo.

Es tiempo de ir a la Verbena, escuchar y bailar el chotis y ta ta chan:

¡Comer rosquillas!

Ese dulce, que a mí me encanta, que precisamente lleva ese nombre, porque tiene forma de rosca.

Y dicen que fueron los árabes, en el siglo X, quiénes nos las trajeron.

Aquí, en "Los Madriles" para estas fiestas tenemos cuatro tipos de rosquillas: "las tontas", "las listas", "las de Santa Clara" y "las rosquillas francesas".

¿Por qué se llaman así? Porque aquí lo que nos interesan son las palabras. Aunque bueno en este caso si vienen las palabras rodando por encima de alguna rosquilla tampoco nos importaría ¿verdad?

 

Pero bueno, a lo que íbamos:

Lo del nombre en el caso de "las tontas" parece que está muy claro. 

Las rosquillas tontas son las más sencillas, de ahí que se les llame "tontas". 

Simplemente se componen de la masa tradicional: harina, huevo, azucar, aceite y anís. No tienen ningún tipo de cobertura, solo un baño de huevo. Son las más sosas, algo secas, pues eso: "tontas". 

Se cree que son las más antiguas, su receta se remonta a la Edad Media. 

Y claro... siempre que hay algún tonto, no anda muy lejos el listo. 

 

Por eso tenemos las rosquillas listas. Que son las tontas pero con un baño de azucar hecho con claras de huevo y azúcar glass, con sabor a limón. Son, normalmente, esas de color amarillo. 

Cuentan que fueron creadas por una pastelera, que vendía sus rosquillas en ferias y romerías: la “Tía Javiera”. Cuando esta mujer pasó a mejor vida, seguían en algunos puestos ofreciéndolas, haciéndose pasar por familiares de la "Tia Javiera". Así hasta que se convirtió en una tradición. En algunos sitios he leído que era de Fuenlabrada, pero en otros que era de Villarejo de Salvanés.


Después tenemos el tercer tipo:

Las rosquillas de Santa Clara, son las que están cubiertas de un merengue seco de color blanco. 

Su origen parece ser que está en los dulces que hacen las monjas Clarisas, de ahí su nombre, quienes las vendían en el convento para recaudar dinero para la orden.

 

El cuarto tipo:

Las rosquillas francesas, que llevan una cobertura elaborada con almendra picada y azúcar. 

Parece ser que su origen está en la Monarquia. Ya que se dice que a Doña Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI, no le gustaban demasiado las rosquillas tontas porque las encontraba muy simples, así que pidió a su cocinero de la Corte que le preparase otra versión, y así nacieron las rosquillas francesas. 

 

Y buscando y rebuscando, he dado con una especie de quinto tipo de rosquillas:

Las rosquillas ciegas: parecidas a las rosquillas de Santa Clara, pero sin el agujero en el medio.

 

Y claro... ahora lo que procedería es comerse una rosquillita ¿no?

 ¡Pues venga!



sábado, 20 de marzo de 2021

Newsletter, black friday, mid season sale, Streaming... De Extranjerismos y extranjerismos.

 


Dice mi blog, que qué me pasa que no le escribo.

Dice que echa de menos las cosquillitas que hacen las letras en el blanco impoluto de sus entradas. 

Dice que espabile, que es finde, que no tengo excusa. 

 

Y aparco la aspiradora y la ropa tendida que no tienen glamour ninguno. Aparco los email que ya veré más tarde. Guardo el ebook que me tienta. Y le digo al jogging, al shoping, y todas las cosas que hago terminadas en "ing" los sábados por la mañana, que esperen, que luego. 

Porque ahora tengo que hablar de una cosa que me lleva días rondando la cabeza.


¿Nos parece que en nuestro idioma no hay palabras suficientes para denominar lo que queremos decir?

Porque yo creo que sí, que tenemos vocabulario de sobra... Nuestras palabras no huelen a garbanzos o a ajo como decía aquella... No, de verdad que no, nuestras palabras huelen a Cervantes, a Siglo de Oro, a la edad de Plata o Generación del 27, solo por poner algunos ejemplos.

Pero, cada vez utilizamos más extranjerismos. Nos están atacando por muchos frentes (gastronomía, internet, la moda, los deportes, los espectáculos...) y nos están venciendo. 

Y no sé si es que no nos damos cuenta, o que no queremos verlo, que es peor...


¿Por qué decir "newsletter"? ¿Que es una newsletter? Una publicación digital que se utiliza para comunicar. ¿Y por qué no decimos boletín de noticias, boletín informativo, boletín de novedades? 

No, decimos "newsletter". 

Como decimos "black friday" y en "streaming". 

Decimos tablet, email, ebook, glamour, casual, chic, celebrity, cool, show, performance... Y para todas estas palabras, a poco que pensemos, encontraremos nuestra palabra correspondiente en español. 

Decimos coach, feedback, back-up, hacker…

Decimos blog, link... ¿Y OK? Lo decimos muchas veces.

Hemos perdido la batalla ya con muchos términos: Nadie dice "almazuelas" sino patchwork, ni nadie dice "tienda de productos descatalogados", decimos outlet.  Perdimos la batalla con bacon, boicot, casting, hobby, parking, ticket, gay, marketing...

¡Checking! ¡¿Cuántas veces hemos dicho checking cuando íbamos a volar?! 

¡Ay! tantos y tantos ejemplos.

Supongo que, muchas veces, es por comodidad, porque son más cortas, o porque creemos que son más universales. No sé. 

Pero una cosa está clara:

Tendríamos que cuidar más nuestro idioma, o seguiremos perdiendo batallas. 

 Ea.

 

Mi blog luce una sonrisa ladeada, mientras me mira de reojo. 

Vale, me he levantado reinvidicativa. 

Pero he vuelto ¿no? le digo sin decírselo.

Y mi blog, qué tunante, me guiña un ojo.

 

 

 

No hace falta deciros que la viñeta es del gran Forges ¿verdad?

viernes, 13 de noviembre de 2020

Palabrotas de hoy. Viernes 13

 


Hoy te frotas las manos.

Hoy te puedes echar al plato un suculento menú compuesto de:

- Triscaidecafobia

- Parascevedecatriafobia

Ainssss, no me digáis que no huelen que alimentan. Están para echarles el diente...

 

Y resulta que incluso las masticas al decirlas de lo enrevesadas son. Las saboreas muy despacio, degustándolas de puro diferentes. Y hasta las puedes echar al plato e intentar cortarlas en trocitos: 

Triscaidecafobia: separando sus términos griegos, en 'triscaideca' ('trece'), que cortas a su vez en otras dos, deca (diez) y tri (tres) y el último cachito: 'phobos' ('miedo').

Parascevedecatriafobia, la puedes dividir todavía en más trocitos con sabor griego, por un lado "parasceve" o viernes, por otro "decatreis" o trece, que cortas a su vez en otras dos, deca (diez) y tri (tres) y como antes, por último el de "phobos" o temor.


Hoy, viernes 13, hemos cazado estos dos ejemplares del lenguaje dignos de disfrutar.

- Triscaidecafobia: Fobia al número 13.

- Parascevedecatriafobia: Fobia al viernes 13


Pero claro, de puro raras, no hay que quién las diga de un tirón.Ni de un tirón ni de varios, a no ser que las vayas leyendo despacio. 


Y es que lo del número 13 viene de muy antiguo. Dicen que en la Edad Media se agudizó el miedo a ese número porque era el de los comensales que estaban en la última cena. El núm. 13 sería Judas, claro. 

También dicen que para los antiguos egipcios la décimo tercera fase del ciclo de la vida, era la muerte. O que en el Apocalipsis, en su capítulo 13, aparecía el Anticristo o la Bestia...

Dicen, dicen y dicen. El caso es que desde tiempos inmemoriales se la hemos jurado al número 13.


Aunque lo nuestro, y si acaso, es lo de "En martes y trece...

En trece y martes ni te cases ni te embarques ni vayas a ninguna parte.

En Martes y trece ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes. 

En martes y trece, ni tela urdas ni tu hija cases; ni la lleves a confesar que no dirá la verdad.

 

Refranes de martes y trece los tenemos "a puñaos", porque ésto sí que suena más a guiso nuestro haciendo chup chup. 

Lo del Viernes 13, nos pilla como más a desmano, ¿no creeis?


En fin... Lo que sí es cierto es que hoy es viernes. Y hoy es día de hasta decir ¡palabrotas!

No os olvideis:

- Triscaidecafobia: Fobia al número 13.

 - Parascevedecatriafobia: Fobia al viernes 13

 

Y a disfrutar del fin de semana.

viernes, 10 de julio de 2020

¿Bambas, deportivas, zapatillas, tenis, playeras...? ¿Quién da más?



Estaba yo charlando con mi compañera de trabajo de lo humano y divino cuando caímos en la cuenta de que yo había dicho "Playeras" para referirme a mi calzado deportivo.

Es verdad que toda la vida llevas diciendo una palabra y necesitas que alguien te la repita en voz alta para que te fijes, para caer en tu costumbre.

Porque es verdad que yo utilizo este término cuando no pienso mucho al hablar. Porque me consta que de vez en cuando también digo deportivas o zapatillas de deporte. Pero qué más quisiera yo que hablar siempre con propiedad. Y en este caso, no me engaño, lo que me sale de dentro, de dentro, es "playeras".

¿Y vosotros qué?

¿Vosotros cómo las llamais?

Parece mentira la cantidad de palabras que usamos para el mismo calzado, e incluso parece ser que dependiendo de nuestra geografía así nos inclinamos por uno u otro término. Qué rico es el lenguaje.

¿Os acordais de aquella entrada de agosto de 2012 cuando nos paramos a pensar si decíamos "aguadillas" o "ahogadillas"?

Pues hoy, señores y señoras, les toca el protagonismo a los pies, que nos dan una guerra en verano con las dichosas rozaduras... Así que venga sin pensar mucho:

¿Cómo se refieren ustedes a sus zapatillas de deporte?

¿Bambas, deportivas, zapatillas, tenis, playeras...?

 
Muchas veces también las llamamos por su marca y decimos mis "reebok", o mis "adidas" ¿No es verdad?

Yo ya me he confesado. Lo mío son las "playeras" que ¿deriva de playa? Pues si es así, ahora que lo pienso, quizá no sea la forma más acertada de llamarlas. Es verdad.

Pero me salva que hasta viene en el diccionario de la Real Academia, no os creais, en su quinta acepción:

playero, ra
1. adj. Perteneciente o relativo a la playa. Vestido playero.
2. m. y f. Persona que conduce el pescado desde la playa para venderlo.
3. m. y f. Arg. Peón encargado de una playa (‖ espacio plano).
4. m. Cuba. Pantalón corto con peto y tirantes que usan los niños.
5. f. Zapatilla de lona con suela de goma que se usa en verano.
6. f. Cante popular andaluz, parecido a la seguidilla gitana. U. m. en pl.
8. f. Méx. Camisa de manga corta y sin cuello.

 He leído que el nombre podría venir, más que de playa, de la palabra inglesa "play", de juego, por tanto. Y quizá sí, quizá entonces tendría más sentido.

Veeennnga ¿Y vosotros cómo decís?

Os dejo una ilustración muy curiosa de cómo se le suele llamar según el lugar donde vives, y mientras lo vais pensando...




#Palabras
#Lenguaje coloquial
#Playeras

martes, 24 de marzo de 2020

De la infodemia, el cuarentenar, y otras nuevas palabrotas hasta Delibes y Asterix



Era un 24 de marzo y acababais de aplaudir. 
Porque todos los días a las 8 de la tarde aplaudíais, quién os lo hubiera dicho un mes antes, quince días antes. Cuánto aplaudirías aquella primavera.

Era un 24 de marzo y los síntomas eran evidentes, te dolía la cabeza y te parecía que solo escuchabas la misma información y el mismo tema, a todas horas, en la radio y la televisión, todos los días, en el guasap y el twitter, siempre, siempre.

No había duda, tenías suerte y solo habías enfermado de "infodemia". Una palabra nueva, para designar un mal nuevo, la sobreabundancia de información sobre un mismo tema.

Eran los tiempos del "estado de alarma", tres palabras minúsculas para designar algo grande, algo que nunca habías vivido, algo que esperabas no volver a vivir. Eran tiempos de los ERTE, no de los ERTES decían los académicos, mejor los ERTE sin s final. Eran también tiempos de "cuarentenar", poner en cuarentena a tu persona. Porque eran los tiempos de un bicho, un virus, el coronavirus, y una enfermedad la COVID-19, con artículo femenino, con mayúsculas, con 19 y sobre todo muy mala leche.

Tiempos feos, pero también nuevos, que habían traido verbos y palabras nuevas, que ya decidiría la Real Academia si nos los quedábamos o no.

Para ponerte a resguardo de la "infodemia", tú que ya estabas cuarentenada, quisiste resguardarte bajo el paraguas de la literatura.

 "Rogad a Dios en caridad por el alma de D. Mario Díez Collado, que descansó en el Señor, confortado con los Auxilios Espirituales, el 24 de marzo de 1966, a los 49 años de edad. R.I.P."

 Así comienzaba aquel libro que en su día leíste y que luego disfrutaste en el teatro "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes. Qué bueno Delibes, y qué buena Lola Herrera representando a Carmen Sotillos, la esposa de Mario, el muerto. "El famoso Mario" murió un 24 de marzo. 

Te lo había recordado un libro que también te parecía muy curioso: "Los libros y los días" de Anna Folqué. Una entrada literaria para cada día.   

Era un 24 de marzo y también, en ese 24 de marzo, había fallecido el dibujante de Asterix y Obelix, Albert Uderzo. No lo había matado el coronavirus, decían que había sido el corazón que no aguantó más, tenía ya 92 años. 
El genial dibujante era daltónico. ¿No era increible? 

¿Quién no había leído alguna vez Asterix? Decían que Uderzo prefería a Obelix en vez de a Asterix. Tú nunca podrías decidirte por ninguno. Pero lo más increible de todo, era que en el año 2017, en uno de sus álbumes, un personaje se llamaba, ay infeliz que te querías evadir, se llamaba ¡coronavirus!.

Era 24 de marzo de 2020.

Y ningún paraguas, ni siquiera el de la literatura, podía resguardarte de la "infodemia".


#infodemia
#cuarentenar
#estadodealarma
#ERTE
#COVID-19
#coronavirus
#Asterix
#Delibes

domingo, 13 de octubre de 2019

El otoño y las castañas. Las castañas y el lenguaje. La vida y Maricastaña





Es octubre, y empieza a otoñar. 

El otoño guarda el olor de las castañas asadas escapándose de la cocina. 

Mientras en el fuego se calentaba aquella lata redonda, siempre la misma, que mi madre había agurejeado para asar las castañas partidas por la mitad.

Dónde iría a parar aquella lata...

Es otoño, y con las lluvias que comienzan, el mundo se mira en los charcos, embelleciendo las aceras.

Habrá que ir mudando de traje y de lenguaje. 

Es tiempo de mudanza.

Que "Por el Pilar las primeras castañas has de asar".




Y como en este blog nos gustan tanto el lenguaje pues vamos a hablar un poquito de las frases hechas con "castañas", centrándonos en una de ellas:


Sacar las castañas del fuego

Según el DRAE el significado de esta frase hecha es: ejecutar en beneficio de alguien algo de lo que puede resultar daño o disgusto para sí.

Evidentemente es bastante fácil quemarse al cogerlas, luego si lo hace otro por nosotros, eso que nos evitamos.  

Es una expresión muy corriente, que también existe en frances e inglés: tirer les marrons du feu y to pull the chestnuts out of the fire.

El origen de la expresión que he encontrado y se lleva más puntos, nos dice que vendría de una fábula de Jean de La Fontaine (1621-1695). El gato y el mono, en la que un mono que convence a un gato, dorándole la píldora (otro día hablamos de esta expresión) para inflarle el ego y que al final todo valiente le sacara unas castañas del fuego. Al final el gato se quema las garra y casi sale mal parado.

He encontrado otro posible origen: "La expresión hace referencia a un episodio que desgraciadamente no ha sido recogido de forma directa por ninguna fuente. Se cree que fue durante la guerra que Julio César libró en el norte de Egipto contra Ptolomeo XIII que comenzó el incendio que destruyó la mayor parte de los volúmenes de la Biblioteca de Alejandría. Cuando Cleopatra se enteró de semejante tragedia, rogó a César que salvara al menos su obra preferida: “Las castañas” de Aristófanes, una comedia de la que no tenemos muchas más noticias. Parece ser que fue el mismo César quien aprovechó de la confusión en la ciudad para adentrarse en el edificio en llamas y rescatar un manuscrito de la obra. Fue al volver al palacio que se lo arrojó con desdén a la faraona y le dijo: “que sea la última vez que te tenga que sacar Las Castañas del fuego”, que era una frase referida sobre todo a la mala situación de la guerra en aquel momento, con César que estuvo a punto de perder la vida en varias ocasiones por culpa de Cleopatra y de sus escasas tropas." 



Os dejo con más frases hechas que utilizan las castañas:


Empezar a buscarse las castañas...

¡Toma castaña!

Te has dado una castaña...

 ¿Alguien sabe más?



Y ya que estamos, y a riego de enrollarnos, solo hablaros un poquito de la famosa Maricastaña, sí, sí, aquella de la famosa frase "En tiempos de Maricastaña".

Pues bien aquí os dejo quién parece ser que era. Le debemos esta explicación al blog o libro de "Aquí está el listo que todo lo sabe" de Alfred López, que nos enseña un montón de cosas:

"...un gran número de historiadores que coinciden en trasladar a la famosa María Castaña al siglo XIV y ubicarla concretamente en Cereixa, un pequeño pueblo (parroquia) perteneciente al municipio de A Pobra do Brollón (Lugo).

Todo parece indicar que la tal María Castaña encabezó una protesta contra el despotismo ejercido desde el Obispado de Lugo, representado por el religioso Pedro López de Aguiar. Los abusivos tributos que cobraba a la población bajo el beneplácito de la Corona de Castilla (de la que dependía en aquellos tiempos Galicia) la llevaron, el 18 de Junio de 1386, a liderar una importante revuelta que se saldó con la muerte de Francisco Fernández, mayordomo y recaudador de impuestos del Obispo.

María fue acusada de encabezar tales revueltas con la ayuda de su esposo y sus dos hijos, convirtiéndose en toda una heroína local, ejemplo a seguir para muchos de sus vecinos.
La gesta de María Castaña fue pasando de boca en boca, quedando aquellos hechos en el recuerdo colectivo.

Las referencias a esta historia se pueden encontrar en el tomo XLI (pág. 126-127) del libro “España Sagrada” de Juan Manuel Martínez Ugarte (más conocido como Padre Risco), en el libro “Crónica de la provincia de Lugo”, de José Villaamil y Castro y en el tomo I de los pergaminos del archivo episcopal de Lugo."





https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/quien-fue-la-maricastanas-del-famoso-dicho/

https://emitologias.wordpress.com/2013/12/02/sacar-las-castanas-del-fuego-origen/

https://blogdeespanol.com/2012/10/sacar-las-castanas-del-fuego/


#Castañas
#Frases hechas
#Maricastaña
#Lenguaje

jueves, 1 de agosto de 2019

De Agosto y la etimología



Como es agosto vamos a empezar bien el mes, recordando el origen, recordando por qué este mes se llama así, dándole a las palabras el protagonismo que merecen.

En un principio agosto se llamaba sextilis porque era el sexto mes del antiguo calendario romano, ya que la cuenta empezaba en marzo. 

Pero cambió el calendario y, en el año 24 antes de nuestra era, se cambió su nombre y se le llamó "agosto" porque deriva de la palabra latina "augustus". 

Se le llamó a este mes así, porque se trataba de homenajear al primer emperador romano, el Emperador Octavio. En algún sitio he leído que porque en este mes había vencido a Cleopatra y Marco Antonio y en otro que porque era su cumpleaños. Así que fuera por lo que fuera, el caso es que como al Emperador se le había dado el sobrenombre religioso de "Augustus" por parte del Senado, pues se le puso este nombre. Los romanos empezaron a pronunciar "agustus" en vez de "Augustus" y de ahí "agosto".

Julio también se llama así porque querían homenajar al Emperador Julio Cesar y se le llamaba: "Iulius". Mientras que desde septiembre hasta diciembre, veréis que siguen conservando el nombre desviado de cuando el calendario empezaba en marzo, septiembre vendría de séptimo, octubre de octavo y así sucesivamente.

Lo que quizá no sepáis es que originariamente agosto tenía 30 días, mientras que julio tenía 31, así que para no hacer distinciones entre los meses, y por tanto entre los Emperadores, se le dió una día más a agosto que se le quitó a febrero, que se quedó con sus 28 días oficiales.


#Agosto
#Etimología

martes, 17 de abril de 2018

¿Es corriente la palabra "Escorrentía"?




Hoy le vamos a dedicar una breve entrada a una palabra que en éstos últimos días está de "plena actualidad", como dirían los periódicos, a juzgar por la crecida de algunos cauces fluviales con tantas lluvias.

Me estoy refiriendo a la palabra "escorrentía". Imagino que algunos de vosotros sabréis su significado, yo confieso que no lo sabía. Así que me ha venido muy bien que mi hermano me la soplara para aprenderla y aprehenderla para nuestro particular colección de palabras.


Escorrentía a la una, escorrentía a las dos y escorrentía a la de ¡tres!

Bueno pues, como siempre hacemos, miramos su significado en el diccionario de la Real Academia Española.



Etimológicamente viene del prefijo ex (fuera) y la palabra "corriente" que a su vez vendría de la palabra latina "currens, currentis" (el que corre).

Sin embargo y paradójicamente, no sé lo que pensareis vosotros, yo creo que fuera del contexto de la hidrología no es una palabra muy corriente (valga el juego de palabras) por mucho que provenga de ella. Pero quizá esté equivocada...

¿Qué opinais? ¿Es corriente la palabra "escorrentía?
 
 




lunes, 23 de octubre de 2017

De la palabra VEROÑO y los acrósticos



Este año nos hemos inventado una nueva palabra: VEROÑO.

Supongo que todos la habréis escuchado. Cómo está haciendo tan buen tiempo y las temperaturas del verano se han adueñado de las del otoño coloquialmente se ha inventado este acrónimo.

Acro que????
Pues es un acrónimo porque es una palabra que se ha formando uniendo las sílabas de otras dos palabras. En este caso: Verano y Otoño.

Nos dice el diccionario de la Real Academia:


acrónimo
De acro- y -ónimo.
1. m. Sigla cuya configuración permite su pronunciación como una palabra; p. ej., ovni: objeto volador no identificado; TIC, tecnologías de la información y la comunicación.
2. m. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging).


Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Pues eso. Que utilizamos muchos acrónimos normalmente y no nos damos ni cuenta:

Por ejemplo:

SIDA que designa al síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
CD que designa al disco compacto. 
FIFA = Federación Internacional de futbol
 PIN:Personal Identification Number, es decir, número de identificación personal:
Ave: acrónimo formado por Alta Velocidad Española, 
Gestapo: el nombre con que se conoce internacionalmente a la policía secreta de la Alemania Nazi es un acrónimo de Geheime Staatspolizei, que en alemán significa Policía Secreta del Estado.

Información automática = informática
Oficina informática = ofimática 
Emotion icon = emoticon

Como veis al final los acrónimos terminamos por escribirlos en minúsculas y se utilizan como una palabra más. 

Y coloquialmente usamos muchísimos:
Teleñeco de televisión y muñeco.

¡Juernes! ¿os acordais que dedicamos una entrada a la palabra "juernes"? Pues sí, era otro acrónimo coloquial de jueves y viernes.

http://rociodiazgomez.blogspot.com.es/2013/08/cari-que-es-juernes.html

 Y ahora tenemos ¡veroño!

A ver cuánto nos dura esta nueva estación con nombre de acrónimo.

lunes, 31 de julio de 2017

El orvallo, orballo, orbayu: una traviesa palabra





 Las hayas se envolvían en niebla recibiendo un terco orvallo. En el alto mismo de la cuesta, en el portillo, una joven pastora, varonil, en esa edad en que empieza a acusarse el sexo, subía entre llovizna, con pie firme, tras unas ovejas.
Miguel de Unamuno




Dicen que Camilo José Cela la utilizaba mucho. En sus escritos hay cierta tendencia terca a aludir a esa fina y empecinada lluvia que no cesa: el Orvallo, que ahora y aquí estamos hablando en castellano. 

Orvallo en castellano, orballo en gallego, orbayu en asturiano.

Qué cada cual la utilice cómo quiera, para una palabra que la digas cómo la digas la dices bien, no nos vamos a poner exquisitos. 


Dicen que nos ha venido del portugués, eso dice Joan Carominas en "Joan Corominas y las lenguas románicas", y él sí que sabía de palabras. Dicen también que la palabra apareció en el Diccionario de Autoridades con la grafía orbayo ("La lluvia menúda que cae de la niebla") y que en 1884 la RAE adoptó la grafía orvallo.






A mí no me extraña que Cela la utilizara mucho, Cela y muchos más escritores porque es una palabra que, a poco que te guste el lenguaje, casi te hipnotiza.  

Es sonora y suave, tanto que al nombrarla parece que no la dejas de decir, cómo ocurre con esa lluvia liviana, menuda y cansina a la que alude. La palabra orvallo u orballo u orbayu se te queda rezagada entre la lengua y los labios para que la saborees y te vayas empapando de su significado. 

Porque es tan traviesa, que ni quiere salir de la boca, ni se conforma con una solo forma de decirse.

El orvallo, orballo, orbayu se merecía tanto esta entrada que no pude más que rendirme ante su encantamiento.






 La fotografía que encabeza esta entrada es de Martin Munkacsi (1896-1963).

miércoles, 29 de marzo de 2017

De la palabra "Coca cola"



Yo supongo que la mayoría de vosotros lo sabéis, pero si yo lo supe algún día se me había olvidado, lo cual no es de extrañar, porque de un tiempo a esta parte creo que el olvido me tiene un poco secuestrada...

¿La edad? ¿El trabajo? ¿Las dos cosas?

Pues no sé, pero el caso es que si yo alguna vez supe por qué la coca cola se llama así, ya no me acordaba, y cómo ahora acabo de volver a saberlo, pues os lo cuento.

El origen del nombre de esta conocida bebida procede de que en Atlanta en el año 1886, un farmaceutico llamado Pemberton quería inventar un jarabe para los problemas digestivos que diese mucha energía. Nació esta bebida de una formula secreta de ingredientes, entre los cuales estaban la hoja de coca y extractos de la nuez de cola: "Coca Cola".

Parece ser que un derivado de la coca, el clorhidrato de cocaína, estaba de moda por entonces. la utilizaba incluso Freud para tratar los síntomas de la histeria.

La nuez de cola procede del árbol de cola, un árbol tropical. Este alimento tiene un origen histórico por ser una nuez consumida en muchas culturas del África Occidental debido a su aparente capacidad para saciar el apetito y aumentar la vitalidad. Tiene una larga historia terapeútica: aporta cafeína, teobromina, taninos, potasio, calcio... Es un importante estimulante, aumenta la agilidad mental, y la fuerza muscular.

Con el tiempo, a principios del 1900 la cocaína fue retirada de la formula y sustituida por otros productos, algunos dicen que la cafeína, y otros no especifican cuales. Y también se dice que ya no contiene la nuez de cola. Aunque su formula sigue siendo un secreto.

Pero el nombre, que es lo que finalmente queremos reseñar en esta entrada, sigue siendo "Coca cola". Y se dice que es una de las palabras más utilizadas en todo el mundo. He leído que seguramente la segunda más utilizada después de OK.

viernes, 10 de marzo de 2017

Frases hechas con nombres de lugares





Hoy vamos a hablar de esas expresiones, o frases hechas, con nombres de lugares. Hay muchas en nuestro lenguaje coloquial, así que solo vamos a hablar más detenidamente de tres de ellas.



Estar en Babia
La frase hecha “estar en Babia” significa según el diccionario de la Rae “estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata”.

Babia no es ningún lugar imaginario, sino que existe. Babia es una comarca de la provincia de León. Parece ser que en la Edad Media los reyes de León para alejarse de los problemas de la Corte, lo elegían, como un lugar de asueto y reposo ya que  abundaba la caza. Cuando los súbditos preguntaban dónde estaba el Rey la contestación era: “Está en Babia” sin dar mucha explicación más.

Babia existe y es una apartada comarca de la provincia de León, en España (...) Durante la Edad Media, al parecer, abundaba la caza en ese lugar y los reyes de León lo eligieron como punto de reposo, particularmente para alejarse de los problemas de la corte, complicada con las intrigas palaciegas de los nobles (...) Estas ausencias del rey motivaban a menudo la inquietud de los súbditos a quienes, cuando preguntaban por él, se les respondía evasivamente que el rey estaba en Babia


Esto es Jauja

Si Buscamos en el diccionario de la Rae esta expresión encontramos:
jauja
Por alus. a Jauja, valle del Perú, famoso por la riqueza de su territorio.

1. f. Denota todo lo que quiere presentarse como tipo de prosperidad y abundancia.

¿Estamos aquí, o en Jauja?
1. expr. coloq. U. para reprender una acción o un dicho importuno o indecoroso.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Cómo vemos ya la misma definición nos indica su origen. Hace referencia a ese valle del Perú llamado Jauja, muy rico. Según las crónicas de la época de la fundación por Francisco Pizarro, ésta capital poseía calles «empedradas con piñones», por las que corrían «arroyos de leche y miel». Ligada a esta explicación, hay quien asegura que todo fue una invención de Cristóbal Colón. Para enrolar marineros en su segundo viaje a América.
Aquí en España, no íbamos a ser menos, tenemos también nuestra propia jauja, con un pueblo Jauja en Córdoba.



Poner pies en Polvorosa

Buscamos como siempre la definición en el diccionario de la Rae y nos dice:
polvoroso, sa
De pólvora 'partículas a que se reduce una cosa sólida'.
1. adj. Que tiene mucho polvo.

Cómo vemos que ahí no está la frase que buscamos, nos vamos a la definición de "pie" y ya sí que figura entre muchísimas más:
poner pies en polvorosa
1. loc. verb. coloq. Huir, escapar.


Entonces buscamos el origen de esta expresión, y encontramos que hay distintas opiniones para ello.

Hay una que alude directamente al polvo que levantan los pies cuando se huye.

Otra explicación, en cambio, alude a un lugar relacionado con un hecho histórico: Una batalla que entabló Alfonso III, el Magno con los moros cerca del río Orbigo, en la provincia de Palencia, en los campos de Polvorosa. Se cuenta que gracias al valor de nuestros soldados, más un eclipse de luna providencial que asustó a los moros, hizo que éstos se dispersaran derrotados, suponiendo la victoria de las huestes de Alfonso III, el Magno.

"El casual encuentro junto al sitio nominado Polvoraria, sobre el río Orbigo, causa el quebrando de la morisma, que pierde más de quince mil solados" señalaba Ricardo Velasco Ayllón en "El romancero de los once Alfonsos" (1863)







Hay muchas más expresiones que recurren a lugares, hablaremos de ellas en otras entradas. 

Aunque de algunas de ellas ya hemos hablado, como de Cochinchina, Valencia o Flandes. Os dejo los enlaces a esas entradas por si queréis volver a ellas, es curioso su origen:





jueves, 2 de marzo de 2017

De la palabra "Lechuzo"





Mi madre siempre que nos veía meter la cuchara en el frasco de la Nocilla, o el bote de leche condensada nos llamaba "lechuzos".

Es una de esas palabras que una hereda y siempre me devuelve a "casa".

El otro día hablaba con mis hermanos de esta palabra. Y rastreamos su camino.


Nos encontramos con que en el Diccionario de la Real Academia no viene con ese significado. Aquí os lo copio:



lechuzo1.


De lechuza.
1. m. coloq. Hombre que anda en comisiones, y se envía a los lugares a ejecutar los despachos de apremios y otros semejantes.





lechuzo2, za.
De leche.
1. adj. Dicho de un muleto: Que aún no tiene un año. U. t. c. s.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Sin embargo siempre nos quedará el diccionario de María Moliner, mi favorito, donde sí que viene recogida esta acepción con la palabra Lechucear:

Lechucear:
Andar comiendo golosinas u otras cosas apetitosas.

¡Bien por mi María Moliner!


El diccionario Espasa también lo contempla:

Lechucear:
1.intr.col. Estar continuamente picando o comiendo golosinas. deja de lechucear,

En el diccionario de la RAE no está lechucear.



Si rastreamos el origen de la palabra lechuza tenemos dos opciones:


Por un lado está en la confluencia entre las palabras "leche" y "nechuza". Nechuza es como se las llamaba antiguamente, y que a su vez viene de la palabra latina "noctua" de noche. Según el diccionario etimológico de Corominas el paso de "nechuza" a "lechuza" viene de la antigua costumbre de las lechuzas de echarse sobre los bebés, como si les amamantaran.


Aunque hay otra opción, la de los que opinan que puede venir de la palabra latina "Lectus" o lo que es lo mismo lecho o cama. En castellano evolucionaría hasta "lechu" y después se le agregó el sufino "uza" y su traducción sería algo así como "guardiana del lecho".



Pero y ¿Lechuzo?


No encuentro por ninguna parte el origen de esta palabra como adjetivo, como "goloso". Podría venir perfectamente de "leche", como dicen algunos a propósito de "lechuza".

Lo que sí está claro es que debe ser coloquial, y más frecuente en unas regiones que en otras. Mi madre era de Toledo.


Y por otra parte yo creo que es un adjetivo que casi no se escucha. ¿Estará desapareciendo?


¿Qué me decís? ¿Vosotros habíais escuchado la palabra "lechuzo" como goloso?


sábado, 18 de febrero de 2017

Dicen que febrero es el mes del amor, pero...



Dicen que febrero es el mes del amor pero como en este blog nos gustan las palabras... Nos lo llevamos a nuestro terreno.

Una selección de letreros, algunos ya los conocemos pero no está mal recordarlos.

Espero que disfruteis de los letreros de hoy.

 






lunes, 6 de febrero de 2017

"Al baño María" - Origen de la expresión




Pues sí, hoy vamos a investigar en esta expresión tan coloquial en las cocinas: "Al baño María".

De pronto me pregunté quién sería María, que está en boca de todos cuando andamos a vueltas con las comidas y los cazos.

Y cómo no podía ser de otra forma al diccionario de la RAE que me fui, y allí estaba la expresión, justo detrás de la definición de la palabra "baño". Aquí os la copio.

baño

Del lat. balneum 'sala de baños'.
1. m. Acción y efecto de bañar.
...
baño maría
1. m. Procedimiento mediante el cual se calienta el contenido de un recipiente colocándolo dentro de otro que contiene agua hirviendo. La crema se calienta al baño maría.
2. m. p. us. Recipiente con agua puesto a la lumbre y en el cual se mete otra vasija para que su contenido reciba un calor suave y constante en ciertas operaciones químicas, farmacéuticas o culinarias.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

La Academia admite "Baño María" y "Baño de María" ambas son correctas.

El diccionario María Moliner también lo incluye:

Baño (de) María: Procedimiento para calentar algo que consiste en ponerlo no directamente al fuego, sino dentro o encima de una vasija con agua, puesta al fuego. 



  Peeero nosotros eso ya lo sabíamos ¿No? Lo que es cocinar al "baño María". Pero ¿Quién era María?

Bueno pues una vez consultadas varias fuentes. Parece ser que María existió.

Según el Diccionario de usos y dudas del Español de Sousa:

"El origen de la expresión es discutible: Corominas (1973) asegura que la expresión baño de María comienza a utilizarse en 1569 y que María es "la hermana de Moisés", probablemente por alusión a su hermanito, por quién ella velaba mientras anduvo a flote, dentro de su cuna por las aguas del Nilo" Lozano Ribas (1928, 83) dice que "se ha escrito y lo consignan otros diccionarios poniendo la palabra maría con minúscula, por derivarse de las palabras árabes ma harí, que significan agua caliente. Por lo tanto, baño de maría equivale a baño de agua caliente".

Según el Diccionario Panhispánico de dudas (DPD) también nos estamos refiriendo a María, la hermana de Moisés. Conocida como María la Judia, de Alejandría, que fue la primera alquimista de la historia, y que inventó una doble caldera, un método efectivo que permitía traspasar calor de un cuerpo a otro aunque sin llegar nunca al punto de ebullición.

Señalan Buitrago y Torijano en su Diccionario del origen de las palabras, que en el Antiguo Testamento lleva este nombre (Maryam: "la señora")  la hermana de Moisés, de donde ellos atribuyen deriva la expresión «baño de María».

María la Judia, María la Hebrea, Miriam (María en arameo era Maryam o Miryam) la Profetisa (he encontrado todos estos nombres) vivió en Alejandría entre los siglos I y III después de Cristo. Y cómo os decía es conocida por ser la primera mujer alquimista de la historia.


Parece que no hay duda de que todos apuntan en esta dirección. La expresión "Baño María o Baño de María" vendría de María la Judía cuya existencia está fuera de toda duda. Entre sus aportaciones están diversos métodos de fabricación de extractos, y procesos de blanqueamiento; también el ácido de la sal marina y el ácido acético.

Luego la expresión pasó de la alquimia a la cocina.


Por último, porque no lo habíamos dicho antes, apuntar que "Baño de María" es lo que se conoce como un epónimo.

epónimo, ma
Del gr. ἐπώνυμος epṓnymos.
1. adj. cult. Dicho de una persona o de una cosa: Que tiene un nombre con el que se pasa a denominar un pueblo, una ciudad, una enfermedad, etc. U. t. c. s. m.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


 

 
Fuentes:
Los diccionarios indicados.
http://www.fundeu.es/noticia/nombres-de-mujer-3266/ 
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=ba%F1o%20de%20Mar%EDa

lunes, 30 de enero de 2017

De la palabra: "Chambergo"








"No soy un nostálgico de la España imperial, pero la miro con interés para explicar el presente. No me gustaría ir por ahí con espada y chambergo de pluma, pero sin la España de Alatriste no se entiende la de hoy..."

Arturo Pérez Reverte



A raíz de una conversación con mis hermanos ha surgido mi curiosidad por la palabra "Chambergo".

Si os pregunto por ella ¿Qué diríais sin pensarlo mucho: es una especie de abrigo o un sombrero?

Porque tenemos opiniones para todos los gustos.

Lo primero que vamos a hacer es buscar en el diccionario de la Real Academia la palabra en cuestión:

chambergo, ga


De C. Schömberg, 1601-1656, mariscal de Francia que introdujo la moda en el uniforme durante la guerra de Cataluña hacia 1650.

1. adj. Dicho de una guardia: Creada en Madrid durante la minoría de edad de Carlos II para su protección. U. t. c. s. f.
2. adj. Integrante de la guardia chamberga. U. t. c. s. m.
3. adj. Dicho de algunas prendas de vestir, especialmente de la casaca: Semejantes a las que llevaban los chambergos. Apl. a casaca, u. t. c. s. f.
5. m. Moneda de plata que circulaba en Cataluña en el siglo XVIII, y valía algo menos que un real de Castilla.
7. f. And. Género de cinta de seda muy estrecha.
a la chamberga
1. loc. adj. Dicho de una prenda de vestir: Semejante a las que llevaban los chambergos.
2. loc. adv. Con chamberga y las prendas que pusieron de moda los franceses a finales del siglo XVII.
de chambergo
1. loc. adv. a la chamberga (‖ con chamberga).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


sombrero chambergo

1. m. sombrero de copa más o menos acampanada y de ala ancha levantada por un lado y sujeta con presilla, el cual solía adornarse con plumas y cintillos y también con una cinta que, rodeando la base de la copa, caía por detrás.



Esta palabra etimológicamente viene de “chamberga” y con ella del flamenco “Schömberg” en honor a un célebre mariscal francés que inició la moda de la vestimenta durante la guerra de Cataluña en el año 1650. Nos estamos refiriendo en concreto al conflicto bélico que enfrentó a Francia y a España entre los años 1640 y 1652, y del que salió como resultado que perdiéramos el condado del Rosellón y la mitad de la Cerdaña.

Los españoles se quedaron admirados de la vestimenta del Duque de Schomberg, que debía ser un caballero francés de lo más elegante y llamativo. Y a continuación a los españoles les admiró el uniforme de sus hombres que llamaban la atención por sus sombreros emplumados y las casacas de mangas tan amplias.


De "schomberg" a la española vino "chamberg" y "chambergo" denominación que se extendió para aludir a esa moda.

Luego entonces en un primer momento vemos que la palabra en cuestión nos llegaría de un apellido francés.

Por otra parte, se hizo tan famosa la denominación que también existió el nombre para referirse a una guardia que se creó en Madrid para custodiar a Carlos II (1661-1700) "El hechizado", mientras duró su minoría de edad (su madre estableció su mayoría en los 14 años).  Esta guardia la creó la regente Mariana de Austria (1634-1696), su madre, cómo ya hemos dicho para custodiarle.



"Durante el reinado de Carlos II los Generales vistieron casaca chamberga de color pasacorinto con bordados de plata pasada. No tenemos ningún texto legal que avale esta afirmación, pero sí cuadros que la apoyen9

Otros detalles curiosos de la indumentaria son los relativos a las plumas y a los pañuelos. El consumo de rapé, nombre con el que se conoce al tabaco en polvo, trajo la moda del uso de pañuelos de tela gris o marrón. A la pluma del sombrero se le denominó "respondiente", pues llevada de una u otra forma señalaba el estado de ánimo de quien la traía. En estos años aparecen también los lazos de colores en los sombreros, que ayudaban a sujetar el ala. Son los antepasados de nuestras escarapelas y se los denominaba rosa y pedrada. Su color más habitual es, como siempre, el rojo. Tenemos una representación muy clara de esta rosa en el cuadro de Antonio Puga "El afilador" , hoy celosamente guardado en el Ermitage de la ciudad de Pedro el Grande. "


Luego entonces la palabra "chambergo" nos viene de un apellido y después ya tiene un origen militar.


Aludiría a toda la indumentaria, pero parece que es más conocida refiriéndose más al sombrero.




Fuentes: