Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

Mostrando entradas con la etiqueta Mis autores Benjamin Prado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis autores Benjamin Prado. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2023

"Agitado y mezclado" 22 de abril. Benjamín Prado y Rebeca Jiménez

 


 A veces te digo que vida es azarosa, que primero está lo que querrías que fuera, luego lo que parece que será y finalmente lo que fue.

A veces te digo que contar la vida es vivirla otra vez, que ponerle música es despegar los pies del suelo, te digo que urge vivir, quitándonos las tonterías de la cabeza, y respirar dándonos cuenta de que lo hacemos.

Pero muchas veces, solo me voy. Me voy, sobre todo de mí.

 

Benjamín Prado y Rebeca Jiménez, acompañados de la guitarra de Toni Brunet en el espectáculo "Agitado y mezclado".

Cuando es tan valioso lo que no cuesta dinero. Cuando se disfruta tanto, con dos voces, unos versos y unas canciones.

Rebequita Jiménez como dice Quique González, y Benja, como dice ¿Sabina? Qué buenos.

 

22 de abril del 2023.

 


 








jueves, 26 de mayo de 2022

"Todo lo carga el diablo" de Benjamín Prado

 


"—Quiero que siga su rastro, dé con ella, averigüe su historia, me la cuente y después la olvide —dijo.

Era un hombre de edad indeterminada, una de esas personas que han dejado de ser jóvenes pero resulta difícil calcular desde hace cuánto tiempo. Todo en él, de su manera de hablar a su forma de mover las manos igual que si dirigiese una coreografía o una orquesta, daba una impresión de elegancia y teatralidad, creaba a su alrededor un ambiente que envolvía y alteraba de algún modo los lugares en los que se encontrase y a las personas con quienes estaba, como los caballos de la policía montada parecen cambiar de siglo la calle por la que pasan. Los clientes del restaurante en el que me había citado lo miraban con curiosidad, tal vez porque tenía esa forma de llamar la atención que consiste en mostrarse indiferente a todo lo que te rodea, de modo que los demás reparen en ti por lo que no haces o no dices, lo mismo que alguien que no se despierta a causa de un ruido, sino porque hay demasiado silencio en la habitación."



Terminé de leer esta novela de Benjamín Prado hace ya un mes y no había encontrado el momento, entre ocupación y ocupación, de hacer una pequeña reseña sobre ella. 

No quiero dejar de hacerlo, aunque tenga que limitarme a hacerla quizá más corta de lo que debería pero la falta de tiempo no me deja hacerlo mejor. 

Bueno lo importante es dejar reseña de este nuevo caso del protagonista de estas novelas: Juan Urbano, un maestro de instituto que además escribe novelas. Yo ya me había leído "Mala gente que camina" que en su día me gustó mucho. Y ahora le tocaba el turno al quinto caso.

Está ambientada en los últimos tiempos de la República en España y los años siguientes. Y eso fue precisamente lo que más me atrajo cuando supe de ella. Me gusta mucho el ambiente cultural que se respiraba en nuestro país en los años 30, el ambiente de la Residencia de Estudiantes y de Señoritas del centro de Madrid. Y me gusta saber de las mujeres que vivieron en aquel tiempo. De las que supimos su destino y también de las que  no se volvió a saber o se supo poco a partir del fin de la Guerra Civil. Eso me impulsó a adelantar en la fila de las novelas pendientes a ésta titulada "Todo lo carga el diablo" en cuánto supe de su existencia. Temporalmente la novela empieza en la actualidad, después nos vamos, ya os digo, a los tiempos de la República, y después vamos a ir avanzando atravesando la dictadura hasta llegar de nuevo a nuestros días. Abarca un período largo e interesante de tiempo.

En esta novela hay un doble argumento. Por un lado se alude a la historia sentimental de Juan Urbano con una mujer. En mi opinión este hilo argumental tiene poco peso, a mí me ha resultado poco interesante. Y luego está el argumento principal, que nos cuenta cómo Juan Urbano recibe el encargo de buscar a la madre desaparecida de un hombre que se presenta ante él con estas palabras: «Quiero que siga su rastro, dé con ella, averigüe su historia, me la cuente y después la olvide.» Un muy buen arranque. A medida que nuestro protagonista se va involucrando en la búsqueda nos va desvelando  la historia de tres jóvenes deportistas que fueron campeonas olímpicas en los años 30. Hablamos de Margot Moles y Ernestina Maenza, personajes de carne y hueso que en la Alemania nazi participaron en unas Olimpiadas de Invierno, y a quiénes apenas se recuerda. La protagonista de la novela, es otra de ellas Caridad Santafé cuya vida va cambiando drásticamente hasta que no se vuelve a saber más de ella. Este personaje es de ficción.

Es una novela donde el tema nos lleva a biografias truncadas y manipuladas. Nos lleva a muchos escándalos médicos como los que afectaban a la industra farmaceutica en temas tan penosos como el de la poliomielitis que sufrieron, lamentablemente, tantos niños de entonces. 

 Los personajes de esta novela evolucionan con el tiempo. Eso está bien, se les visualiza cambiando a medida que los acontecimientos históricos y personales los van influyendo.

El estilo de Benjamín Prado en estas novelas es ágil, es entretenido. La lectura es amena, interesante. Yo he disfrutado tanto leyendo ésta, que me la leí volando, como lo hice con la de "Mala gente que camina". Es cierto, como os decía, que es un tema que me parece muy instructivo, muy interesante, y eso claro ayuda mucho. También es verdad que la opinión del autor siempre está presente pero, independientemente de que estés de acuerdo o no con él, a mí me ayuda a buscar por mi cuenta más documentación sobre estas cuestiones para profundizar en lo que quiero aprender o saber. 

Disfruto con la prosa de Benjamín Prado porque, lejos de ser plana, suele estar cargada de aforismos, de lenguaje coloquial y en algunas ocasiones hasta tiene también momentos líricos. Es una prosa, que aunque es directa, no deja estar enriquecida literariamente. Tiene muchas citas literarias y del cine. Es muy variada, tiene mucho de mezcla, es rica. 

Si tenéis interes por estos temas yo os animo a leerla.



sábado, 27 de abril de 2013

Homenaje a Ángel González y Gil de Biedma con Pedro Guerra y Alejandro Martínez


Dentro del Festival Acróbatas, el pasado sábado día 20 de abril, estuve en un recital homenaje con música que se hacía en Rivas a dos poetas de la llamada Generación del 50: Ángel González y Jaime Gil de Biedma.

Comenzó con la parte dedicada a Gil de Biedma. La música corría a cargo de Alejandro Martínez que interpretó varias canciones de su disco dedicado al poeta "Que te voy a enseñar un corazón infiel". Le acompañaron en la poesía la voz de Sonia San Roman y Estel Solé. Recitan fenomenal por cierto.










Y después llegó la parte dedicada a Ángel González interpretada la música por Pedro Guerra de su disco "La palabra en el aire" y poemas recitados por Benjamín Prado:


"Para mí es un placer contribuir a un homenaje a estos poetas a los que consideré dos grandes amigos. Ángel ya era de la familia. Siempre estoy dispuesto a hacer un homenaje a Ángel y a Jaime. Para hacerlo sólo tienen que silbar y voy." Benjamín Prado








Me gustó mucho este recital. Nos gustó mucho a todo el grupo de amigos que íbamos. Era algo íntimo, cercano, estuvo muy bien. Por supuesto los poemas musicados geniales. Los de Pedro Guerra me gustan mucho, tengo ese disco y lo he escuchado hasta el cansancio. Las de Alejandro Martínez no las conocía, los poemas sí, pero su forma de musicarlos no, y la verdad es que me causaron muy buena impresión, me gustaron.


Y desde luego los tres poetas que recitaron lo hicieron fenomenal. A ellas no las conocía, y me encantaron. Recitaron fenomenal. Y a Benjamín Prado sí que le he leído (en novela) pero nunca le había escuchado y vaya voz que tiene tan potente, muy bien. También nos recitó la canción que hizo con Joaquín Sabina a Ángel González.

Bueno, pues eso, que me gustó mucho. Fue muy íntimo, muy chulo. Especial.

Las fotos y los vídeos de esta entrada los he tomado de internet. Quería que os pudiéseis hacer una idea. Me encantó.

miércoles, 28 de diciembre de 2011



Me gustó este artículo que leí de Benjamín Prado sobre los regalos. ¿Lo habéis leído? Es del periódico El País. Si no es así, aquí os lo dejo porque aunque parece larguito, es entretenido y recoge la opinión de varios escritores al respecto, además de algunas explicaciones sobre el origen de los regalos y la tradición literaria de algunas figuras navideñas.



Dime qué te regalan y te diré quién creen que eres
En una época de apoteosis consumista, obsequiar es una mezcla de arte y ciencia.

El regalo habla tanto de quien lo hace como de quien lo recibe.

Para acertar: olvidarse de uno y adivinar al otro.

Benjamín Prado 23 DIC 2011 - 20:12 CET5

Archivado en:Vida y ArtesRegalosHábitos consumoNavidadFiestasConsumoSociedad



¿Quién hizo el primer regalo y para qué? ¿Quién lo recibió y qué dio a cambio? Esas son dos preguntas para la Historia, pero hay otras para la Sociología: ¿Un regalo es un espejo en el que se ve con más claridad a quien lo hace o a quien lo recibe? ¿Lo que le regalamos a una persona resume lo que pensamos de ella? Algunos regalos, por ejemplo, un buen libro, son un elogio porque demuestran que consideramos personas cultivadas a quienes los reciben; otros son un acto de incomprensión que hace pensar a sus destinatarios: ¡pero cómo ha podido creer alguien que yo me pondría esta ropa, oiría este disco o voy a echarme esta colonia! Y algunos más son solo una cuestión de negocios o una simple estrategia, aunque esos no suelen despertar la gratitud de quien los obtiene, sino su desconfianza: “Repartía regalos / como quien pone un cebo en un anzuelo, / y ¿qué pez puede amar al pescador?”, dice el poeta hispanorromano Marcial.


Los regalos son hijos del miedo. Los conquistados se los ofrecían al invasor

Llega la Navidad, se encienden las luces, se acercan la Nochebuena y el día de Reyes y puede haber dudas sobre si estas fiestas son una celebración religiosa o un asunto comercial —”Consumismo / serpiente que se traga su propia cola”, escribe en sus Ecopoemas el último premio Cervantes de literatura, Nicanor Parra—, pero parece indiscutible que del 24 de diciembre al 6 de enero todo gira alrededor de tres palabras: familia, banquete y regalo, las dos últimas, al menos, hasta donde lo permita la crisis.


Hay muchas teorías sobre el origen de los regalos, que muy probablemente no son hijos de la amistad, sino del miedo, porque las tribus y los pueblos conquistados se los ofrecían a los invasores como símbolo de sumisión. Pero las civilizaciones dominantes también los hacían. Los fenicios entregaban telas, alhajas y objetos de vidrio o marfil a aquellos con quienes querían comerciar, para ganarse su confianza. Los griegos ya tenían la costumbre de regalar joyas, amuletos y flores a los niños, para celebrar sus cumpleaños. En Roma, la tradición de agasajar el primer día de enero al emperador, obsequiándole ramas de laurel y pasteles, pronto se extendió a los parientes y amigos, a quienes se les entregaban unas monedas de latón que servían para desearles prosperidad. Y los persas agasajaban con diversas mercancías a quienes controlaban las rutas a Oriente, para convencerlos de que hicieran tratos con ellos. Pero la apoteosis del regalo es propia de nuestra época, que de hecho ha ido multiplicando los días marcados en rojo: primero los Reyes Magos, luego la Nochebuena, San Valentín, el Día de la Madre, el del Padre… Así que regalamos mucho, pero ¿lo hacemos bien? ¿Cuántas veces sentimos alegría al rasgar el papel de colores y cuántas veces decepción?

Almudena Grandes: "A veces tratamos de disfrazar al otro de nosotros mismos"

“A mí eso me estuvo pasando toda la vida, mientras fui niño -recuerda el novelista Juan Marsé-, gracias a una vecina que cada año me regalaba lo mismo por Reyes: un juego de bolos de madera sin pulir, con un círculo rojo dibujado encima, seguramente porque era muy barato. Al verme la cara de desilusión, mi madre me decía: lo que tienes que hacer es darle las gracias y decir que es justo lo que esperabas. Pero el caso es que yo esperaba otra cosa, un uniforme del Atlético de Aviación, que era el equipo que me gustaba porque, con ese nombre, creía que los jugadores llegaban a los partidos y se iban de ellos pilotando sus propios aviones. Cuando pasó a llamarse Atlético de Madrid, dejó de interesarme y ya solo fui del Barcelona. Así que nunca tuve aquel uniforme, que era lo que más deseaba. O sea, que los regalos son un poco como los trenes de las canciones: o los coges cuando tocan o pasan de largo y no vuelven”.

Regalar es una mezcla de arte y ciencia, y para hacerlo bien hay que conocer al otro y también adivinarlo: porque si sabes exactamente cómo es, qué cosas tiene y cuáles le faltan, es más fácil acertar. “Lo fundamental cuando vas a comprarle algo a otro es olvidarte completamente de ti y de tus gustos”, dice la escritora Almudena Grandes. “Muchos regalos fracasan porque nos olvidamos de la persona a la que se los vamos a hacer, como si de lo que se tratase fuera de disfrazarla de nosotros. Y lo que hay que intentar es lo contrario, entender que lo que importa no es lo que tú comprarías, sino lo que ellos quieren. De hecho, hay ocasiones en las cuales el hecho de que algo te parezca horrible es una garantía de éxito: y si no, que me lo digan a mí, ahora que mi hija se ha hecho punki…”.

"No hay que dejar que las fechas te metan prisa", dice Ana Duato

Y cuando llega esa hora, la de dejarse a uno mismo al margen y ponerse en el lugar del otro, ¿quiénes regalan mejor? ¿Los hombres o las mujeres? “Las mujeres, que supuestamente somos mucho más predecibles y más fáciles de descifrar en ese terreno", continúa la autora de Inés y la alegría, “cargamos más con cosas que no nos apetecen, porque hay una serie de regalos tipo, como los perfumes, que a mí por ejemplo no me gustan, y que según las leyes de la publicidad se supone que son infalibles. A lo mejor es que como a los hombres, por lo general, les gusta menos ir de compras, lo que les ocurre es que al final van más a tiro hecho, son más convencionales y siguen más los modelos”.

Si algo resulta indiscutible es que regalar es tratar de conocer, algo que siempre oscila entre lo complicado y lo casi imposible. La artista Sophie Calle fotografió todos los regalos de cumpleaños que le hicieron entre 1980 y 1993, y luego los metió en una serie de vitrinas que, al ser expuestas, ofrecían un retrato incongruente. ¿De verdad esos objetos tan distintos entre sí estaban destinados a la misma persona? “Yo tengo muy claro que alguien me conoce lo suficiente cuando me regala una botella de buen vino”, dice el narrador y poeta José Manuel Caballero Bonald. “Porque de pequeño lo que más me agradaba era que me comprasen una bicicleta cada dos o tres años, un poco más grande según iba yo creciendo; pero ahora lo que me gusta es que me regalen vino de calidad, y regalarlo yo también. O sea, que si una persona me regala un vino vulgar, ya tengo claras dos cosas: que ella no sabe quién soy yo y que yo me arrepiento de conocerla”.

La quimera de Santa Claus le ha ganado la batalla a los Reyes Magos

Seguro que cualquiera que eche la vista atrás o mire su armario se dará cuenta de que la incompatibilidad de caracteres entre nosotros y lo que nos regalan se produce demasiado a menudo, en unas ocasiones porque nos dan algo por puro compromiso, o comprado en el último momento, y en otras porque hay gente que nos desconoce de toda la vida. “Es cierto que a veces abres un regalo”, admite la actriz Ana Duato, en un descanso del rodaje de la serie Cuéntame cómo pasó, “y en lugar de dar las gracias te dan ganas de decir: pero ¿quién te has creído que soy yo? Los que sí lo saben no ignoran que lo que más me gusta son los objetos familiares, cosas que no tienen un gran valor económico, pero tienen recuerdos dentro. En cuanto a mí, lo tengo clarísimo: yo regalo para triunfar, para que el otro tenga algo que le vuelve loco o algo que necesita de verdad. Y como los regalos tienen dos caras, también algo que, a ser posible, sea como un resumen o una maqueta de lo mucho que lo quieres, de lo bien que le conoces. Lo que sí he aprendido es que a veces para conseguirlo hay que saber esperar hasta que ese regalo aparece, sin dejar que las fechas te metan prisa. Precipitarse y acertar no suelen ser cosas compatibles”.


El cantante Miguel Ríos coincide en parte con ella a la hora de presentarle resistencia a los días establecidos por el calendario para intercambiarse obsequios, y confiesa: "Yo soy de poco regalar o que me regalen, y muy especialmente en eso que se llaman fechas señaladas. Pero es cierto que, en general, la gente que me hace regalos parece conocerme bien, al menos, la que está en mi círculo próximo, de manera que suelen darme lo que para mí son cosas prácticas, es decir, libros, discos, jamones, vinos o surtidos de aceites; y, en menor medida, guantes, bufandas...”.


A Miguel Ríos le regalaron un aparatoso servicio de té metálico

¿Quién señala esas fechas a las que se refiere Miguel Ríos? A veces, una iglesia y a veces unos grandes almacenes o una marca comercial. La popularización de Santa Claus se produjo en 1931, cuando Coca-Cola incorporó su figura a su campaña publicitaria de Navidad y el artista Haddon Sundblom dio con la imagen de Papá Noel que se ha convertido en su estereotipo, con su gorro rojo y su barba blanca. Sus orígenes, sin embargo, están en un personaje real, el obispo San Nicolás de Myra, del siglo IV, que al saber que el padre de tres doncellas que no tenían dinero para casarse iba a vender a una como esclava, para financiar la boda de las otras dos, fue a su casa una noche y echó por una ventana abierta tres bolsas de oro. El mito, por lo tanto, ya tenía una leyenda y una tradición literaria cuando le pusieron una Coca-Cola en la mano, porque en 1808 el escritor norteamericano Washington Irving, autor de los célebres Cuentos de la Alhambra, había publicado La historia de Nueva York según Diedrich Knickerbocker, donde presentó a un San Nicolás que volaba en un vagón tirado por caballos y dejaba caer sus regalos por las chimeneas. Y en 1822, el poeta Clement Clarke Moore escribió otro texto que se hizo muy famoso, La Noche antes de Navidad, en el que el vagón y los caballos se convierten en un trineo y unos renos y donde ya aparecen algunos rasgos decisivos del personaje, como su famosa risa. El caso es que la quimera de Santa Claus le ha ganado la batalla a la parábola de los Reyes Magos, que es mucho más local pero más culta y ha inspirado cuadros maravillosos de Leonardo da Vinci, Velázquez, Botticelli, Giotto, Rubens, Durero y El Bosco, o poemas como este de Rubén Darío que va mucho más allá del oro, el incienso y la mirra: “Allí había oro en cajas reales, / perfumes en frascos de hechura oriental, / incienso en copas de finos metales, / y quesos, y flores, y miel de panal”.


Finalmente, ¿cuál es el regalo más raro que han recibido? A José Manuel Caballero Bonald le quisieron agasajar llevándole a casa un jabalí vivo. “Yo conocía bastante a unos guardas del Coto de Doñana y como allí, de vez en cuando, hay que abrir la veda de esos animales porque se reproducen muy deprisa y cuando hay demasiados, destruyen el ecosistema, pues cazaron un jabato y me lo quisieron dar. Les dije que no pensaba meter eso en mi casa, pero que si lo asaban, nos lo comíamos allí mismo. Y eso es lo que hicimos”.

A Caballero Bonald le quisieron agasajar con un jabalí vivo

“A mí el regalo más raro que me han hecho lo es hasta tal punto que no sé ni cómo se llama", cuenta Ana Duato. “Me lo regaló Imanol Arias y lo tengo en la cocina. Es un aparato que sirve para mantener el vino, una vez abierto, a la temperatura correcta y para succionar el aire que le pueda entrar. Tiene unos depósitos con gas y no sé cuál es su nombre. ¿Guardador? ¿Recorchador? Está en mi cocina y es estupendo, sea lo que sea”.


Miguel Ríos recibió su regalo más raro en vivo y en directo: “Fue al final de una larga entrevista en un late show de la televisión mexicana: al acabar el programa, la presentadora me regaló un aparatoso servicio de té metálico, con su gran bandeja, sus tacitas, platillos, cucharitas y tetera. Todo labrado y envuelto en celofán rosado, con el expreso deseo de que lo disfrutara en mi casa de Madrid. Habría que haberme visto, sujetando eso ante las cámaras…”.


Al novelista Ignacio Martínez de Pisón, un lector que había leído su novela Carreteras secundarias le regaló “un Citroën Tiburón hecho con latas recicladas”, que es en el que van a todos sitios los protagonistas de la obra, pero hubo un regalo aún más insólito: “Un amigo me compró, vete a saber por qué, un artilugio que tenías que ponerte no sé si en el tobillo o en la muñeca y que servía para calcular los kilómetros que caminas cada día. Cosa que, como puede comprenderse, no tengo el menor interés en averiguar”.


En cuanto a Almudena Grandes, la sorpresa la esperaba en su propia casa: “El regalo más extraño me lo hizo por Reyes mi hija Elisa, cuando tenía 13 años: una pluma preciosa, elegantísima, que me gustó mucho. Cuando acabé de alabársela, me dijo que la había encargado en una papelería en la que teníamos una cuenta abierta para que pudiese ir a por folios, lápices y esas cosas que necesitaba para el colegio”.


Todo un mundo el de los regalos. Rompes el envoltorio y nunca se sabe que vas a encontrar dentro. ¿Será verdad que nadie conoce a nadie?

lunes, 15 de marzo de 2010

Romper una canción de Benjamín Prado



“Fuimos a Praga a romper nuestra amistad. Estábamos tan seguros de que aquel viaje era un error que el día antes de salir, los dos tuvimos el teléfono en la mano para llamar al otro y decirle: “Mira, mejor lo dejamos ¿Vale? No es el momento adecuado, no va a funcionar y voy a decepcionarte”. Pero en esa ocasión hicimos más caso de mi epitafio que del suyo, y nos subimos a aquel avión que iba a la República Checa y quién sabe a qué más. Lo de los epitafios viene de lejos, como casi todo entre dos personas que se conocen desde hace casi treinta años y han hecho juntas cosas tan divertidas que la mitad de ellas no se pueden contar. El caso es que un anoche, cuando todo el mundo se había ido y nosotros nos habíamos quedado tomando la última copa solos, como tantas otras veces, discutíamos, vayan ustedes a saber por qué, cuál sería…”

Así comienza el libro “Romper una canción” de Benjamín Prado. Desde febrero tenía pendiente con vosotros un comentario un poco más extenso de este libro. Estoy viendo que me termino el que estoy leyendo ahora mismo y no lo he hecho.

Así que de hoy no pasa. ¿Cuántas veces tenemos que decirnos esto para arrancar con las cosas pendientes…?

“Romper una canción” es un libro sobre la amistad. Yo creo que ese sería el tema principal. Pero también es un cuaderno de viaje, de un viaje a Praga de 8 días. Supongo que ya todos habréis leído en mil sitios que Joaquín Sabina se encontraba en un estado de “felicidad doméstica” y así no había forma de escribir nada, entonces le propone a su amigo Benjamín Prado que acaba de tener una ruptura amorosa que se fueran juntos a escribir unas canciones aprovechando su desánimo. Y eso cuenta el libro la aventura de escribir un disco. Porque después de esos ocho días, continuaron escribiéndolo en Rota y en Madrid, y así hasta llegar a terminar algunas en el mismo estudio de grabación. Siete meses en total.

Por eso mismo el libro se divide en tres partes: Praga, Rota y Madrid. Y dentro de esas partes en los títulos de algunas canciones, según las compusieran en uno u otro lugar.

El narrador es Benjamín Prado, es autobiográfico, aunque siempre lo hace dirigiéndose a los lectores, haciéndoles de esta forma cómplices inmediatos de cuánto cuenta. Y aunque comienza de forma lineal, todo el libro está salpicado de anécdotas de antes y después que hace que en la historia se rompa muchas veces la unidad de tiempo, dando lugar a un relato entretenido, interesante, curioso. Al menos en los dos libros que yo he leído de Benjamín Prado “Mala gente que camina” y éste, el autor sabe cómo contar una historia de forma ágil, amena, de forma que te atrape sin remedio.

Por supuesto este libro es para seguidores de Joaquín Sabina o de Benjamín Prado. Porque ellos disfrutarán muchísimo con todas sus curiosidades. Sabina suele levantarse tarde, de mal humor y desayuna ostras, caviar y escargots. Tiene afición por las antigüedades y algunos días se levanta con tan pocas ganas que dice que tiene que “quedarse en talleres”, y no se puede hacer carrera de él.

Pero sobre todo a mí este libro me ha gustado por lo que encierra de creación literaria. He disfrutado con esas "peleas" que cuenta Prado que tienen los dos al escribir cada verso. “Ni uno ni el otro nos pasábamos una, pero siempre desde el respeto”. Prado utilizaba los “corralitos”, un círculo con una gallina dentro donde escribía las palabras que se le ocurrían a Joaquín y que a él no le gustaban. Sabina, en cambio, usaba el “no comprar”. Pero daba saltos de alegría gritando “Comprar, comprar” si le gustaba.

“Solían observarnos desde detrás de la barra, dándose codazos, soltando risitas y manteniéndose atentos a nuestros vasos, para rellenarlos en cuanto se vaciaban, cosa comprensible si tenemos en cuenta que cobraban las copas a tal precio que estoy seguro de que si solo nos hubiéramos bebido la mitad de las que nos bebimos, con la otra mitad podríamos haber comprado el hotel y montar en el sótano nuestra propia destilería. En cuanto a los codazos y las risitas, se debían a que, desde el primer instante en que nos vieron trabajar, estuvieron completamente seguros de que éramos una pareja gay. Pues, claro, ¿y qué iban a pensar? Imagínense que son ellos y que cada noche aparecen en su local dos tipos a quienes no conocen de nada, que se sientan en una mesa, sacan unos papeles y se ponen a discutir en un idioma extraño, hablando tan alto como si uno de ellos en lugar de esta allí estuviese en Polonia. De pronto, parece que se enfadan, uno tacha lo que ha escrito el otro en esos cuadernitos que llevan siempre en la mano, vayan donde vayan, y en los que a menudo hacen extraños dibujitos; otro se levanta, le monta un gesto airado con la mano a su compañero mientras le grita que no, que no y que no, se va y a los dos minutos regresa y vuelve a sentarse. A veces, incluso, da la sensación de que lloran. Y, de repente, gritan como si su barco estuviese entrando en un puerto y eso les hiciera muy felices, se levantan, se abrazan, se besan y hacen un extraño baile, al que llaman tregua y catala, (la danza de los famas de Julio Cortazar, según explica Benjamín Prado: “Los famas bailan tregua y catala delante de los cronopios y las esperanzas, que se sienten irritadas y los atacan…” Del cuento Costumbres de los famas incluido en el libro Historias de cronopios y de famas de Julio Cortazar, Punto de lectura 2007) y que consiste primero en levantar los brazos y moverlos con los puños cerrados igual que si levantaran unas pesas invisibles y después en ponerse en jarras y menear las caderas…”
Así durante las once canciones que escribieron juntos. El disco tiene tres más, alguna con Los Pereza y otra de Joaquín Sabina solo.

Este libro cuenta sobre todo eso, cómo escribían a cuatro manos, cómo tachaban y tachaban versos, como viajaban y reían mientras componían. Como son amigos pues salen otras personas conocidas de su círculo: Ángel González, Luis García Montero, Almudena Grandes, Antonio García de Diego, Pancho Varona, Fernando León de Aranoa… y sus mujeres, por supuesto. Subrayando repetidas veces que cada canción ha tenido cinco o seis versiones antes de la definitiva. Y eso es sobre todo lo que a mí más me ha gustado del libro, todo lo que tiene de taller literario, el poder ver cuánto Sabina trabaja cada canción, y de que modo tan literario lo hace.

Quizás parezca un libro comercial, un libro para vender Prado y para vender Sabina, que yo creo que ni falta que les hace, sobre todo al segundo, pero de paso también para hacer propaganda de todos los amigos y locales que frecuentan, como Los Diablos Azules, del que según se cuenta en el libro es socia la novia de Sabina. Quizás lo parezca y quizás lo sea. No digo yo que no. Pero más allá de esto, yo lo recomiendo, por supuesto a los seguidores de ambos artistas, pero también y sobre todo a cuántos lectores sean también escritores. A todos esos, que como yo, hemos leído y releído mil veces una frase y la hemos tachado y la hemos vuelto a escribir y reescribir, dándole mil vueltas hasta que nos sonaba más o menos bien, pidiéndole siempre un poquito más a la imaginación para que se luciera. Sobre todo puestos a recomendarlo, se lo recomiendo a éstos últimos, porque se van a sentir muy identificados con lo que aquí se cuenta.

Aquí, donde se cuenta cómo se escriben versos tan redondos como éste: "Si hay que pisar cristales que sean de Bohemia".
Vinagre y Rosas

martes, 23 de febrero de 2010

"Romper una canción" Benjamín Prado




http://www.youtube.com/watch?v=1xfJ9FgWTzk

Este es el enlace a la canción "Menos dos alas" de Youtube, cantada por Joaquín Sabina en el programa "Hoy por hoy" del 19 de mayo de 2009.


"- Oye, ¿Y si escribiésemos una canción sobre Ángel? -dijo de pronto Joaquín, echándose hacia delante como suele hacer cuando algo le interesa de verdad, igual que si de ese modo le ganara medio metro a la duda-. Realmente, creo que lo deberíamos de hacer.
- Pero ¿Qué dices? Eso es imposible.
- ¿Por qué imposible?
- Porque juramos que no íbamos a tirar de oficio ni en un solo verso.
- ¿Y quién nos obliga a hacerlo para hablar de Ángel?
...
Ese día ocurrió en el Café Savoy, cuando en menos tiempo del que yo había necesitado para decir que aquello era imposible, ya habíamos escrito la primera estrofa de la canción; teníamos su título, que era y es "Menos dos alas"; habíamos decidido hacerla usando un metro raro, a base de versos de doce sílabas que, de entrada, ya le daban un ritmo especial al texto; Joaquín ya sabía cuál iba a ser la música, una rumba que contradijese la melancolía de la letra para multiplicarla; y, entre una cosa y otra, la habíamos orientado de tal manera que esa misma noche iba a estar acabada. Así, de un tirón...
...
y cuando bajábamos la escalera teníamos decididos los dos primeros versos, "González era un ángel menos dos alas/ González era un santo por lo civil" dudábamos para el cuarto entre "era el hombre tranquilo más zascandil" y "tan rojo, tal Oviedo, tan zascandil" y llevábamos media hora peleándonos por el tercero, que yo quería a toda costa que fuese "un francotirador que tiró sus balas".

- No comprar
- ¿Cómo que no? ¡Es perfecto! y es Ángel. Es una manera de decir lo mismo que dice su título "Sin esperanza, sin convencimiento".
- Sí, sí pero no comprar. No le conviene a mi carrera.
- Un francotirador que tiró sus balas... ¡es una imágen fantástica!
- Ya, pero lo que yo quiero es que consigamos explicar lo elegante que era, aunque fuese vestido con chaquetas que tenían treinta años. Ya sabes, aquello que dijo Pepe Caballero Bonald cuando lo vió salir a un escenario en Granada: ¡Qué verticalidad!
..."

Pág. 70 a 74 aprox. de Romper una canción de Benjamín Prado.



El último libro que me he leído. Quiénes hablan son Joaquín Sabina y Benjamín Prado. Ya los conocéis, y por supuesto hablan de Ángel González, el poeta, de quién también ya os he hablado varias veces en este blog.

Cómo veis en el libro hay un poco de todo, pero a mí me parece muy curioso como cuentan el proceso de creación de las canciones, casi poemas. Discutiendo con pasión sobre este verso o aquel otro. Eso, me gusta mucho.

No quiero alargarme, pero os prometo que en otra entrada os hablaré mucho más de este libro.