Un blog de literatura y de Madrid, de exposiciones y lugares especiales, de librerias, libros y let

jueves, 28 de junio de 2012

Un relato de Rocío Díaz y La Real Academia Española



Las clases prácticas son individuales

 Este año veraneo en el salón de mi casa, chaval, chapando inglés con Miss Elizabeth. Acojonante. Lo flipas, tío. Eso sí que es coronar un ochomil chaval, y no eso tan cansado de subir las montañas esas mazo de altas. Que no estoy vacilando, que te lo estoy diciendo en serio. Mientras mi madre hace sudokus y mi padre lee sus manga yo pienso pasar el verano de okupa del salón de mi casa. De gracietas nada, que te lo estoy diciendo de verdad. Tú no tienes ni idea chaval de la demanda habitacional de mi casa. La demanda habitacional en esa casa, que es la mía, se concentra en el salón. Ahí está la minicadena, la televisión, ¡el aire acondicionado! chaval. ¿Y quién va a estar en el salón de mi casa todas las tardes de este verano? El menda, chaval. ¿Es o no acojonante? De friki nada. Yo paso de estar ahí en la piscina tirado como todos los años, horas y horas, pasando calor, o bañándome en esa piscina helada, hablando “de o con” las mismas tías de la Urba de todos los veranos, de todos los años, de toda nuestra vida. Un peñazo. Sí, sí, no me mires así.

¿Por qué con quién voy a estar yo todas las tardes? Ahí la has dado, chaval, ahí la has dado, con Miss Elizabeth. ¿Y quién es Miss Elizabeth? Efectivamente “la ticher”. Pero dilo con propiedad “la teacher”. Eso es. Con propiedad. O lo que es lo mismo un pedazo de pibón de teacher, con su culamen, su canalillo... y lo que no es el canalillo. A eso le llamo yo una experiencia globalizante y no a eso que llaman por ahí... Déjate de las tías de la piscina, que no hay color... La “ticher” este verano va a ser mi autoprotección antisolar chaval. Sí, sí, blanco que me voy a quedar... De blanco nada, morado es lo que me voy a poner. Ya me lo dirás cuando te la presente. Porque una cosa te voy a decir, ella y yo vamos a empatizar a la primera, ya lo verás. Porque voy a desbordar espontaneidad y ganas de saber por todos los poros de este cuerpo masculinizante cien por cien...

¿Te imaginas? Yo ahí cada tarde, en gayumbos, porque tú me dirás con este calor... y ahí mismo, estirando el brazo nada más, el canalillo de la “ticher”... Qué fuerte. Qué fuerte. Eso es incentivación y lo demás tontería. Va a ser una experiencia intergeneracional alucinante. Estoy deseando empezar la semana que viene. Pero deseando.

Porque no te creas que ha sido fácil conseguir esto ¿eh? Que no ha sido nada fácil. Que conseguir que me pusieran en las notas que mi ingles es incapacitante para irme becado a Irlanda, cómo quería mi madre, me ha costado lo mío, chaval. Incapacitante para mi inculturación Irlandesa. Echalé, eso pusieron en las notas. Vamos que me defiendo con el espanglish, pero poco más. A mi madre casi le da algo. Ella que es irlandesa por vía paterna, que a su hijo le pongan eso, el peor insulto del mundo, chaval. ¡Pues claro que yo sé inglés, de sobra para haber sacado nota y todo! Bien lo sabe mi madre. Pero tío tú no has oído hablar últimamente a todo el mundo de la palabra “riesgo”: Riesgo de mercado, de crédito, de interés... Tío, pues aquí también había un riesgo, el riesgo de la ticher. Mazo de importante.

Yo valoré los pros y los contras, y me dije: Tienes que catear. Y menudo paradón le dí al ingles, de cabeza. A ver chaval, piensa un poco, que veo que te has perdido. Tú sabes como es la ticher ¿no? Apúntate tres buenas razones: Culamen, canalillo, experiencia globalizante, que digo globalizante, me atrevo a decir que solo con pensarlo es orgásmica la experiencia. ¿O no? Bueno, pues cuatro buenas razones. Y yo ahí en gayumbos a la distancia de un brazo de ese cuerpazo. Ahí. A la hora de la siesta. Tarde tras tarde. Día tras día. Tú me dirás, yo visualizaba eso en mi mente una y otra vez, y chaval ¿Que me decía? Efectivamente: Tienes que catear. Muy bien, eso me decía.

 Porque a ver piensa: Irlanda no se va a mover de su sitio, pero ¿la ticher? ¿Quién me aseguraba a mi que la ticher no se moviera? ¿Quién te dice a ti que al año que viene a la ticher el Instituto, con los recortes que hay, vaya y no la contrate? ¿Quién te dice que entonces no se vuelva a su London antes de darnos clase el curso que viene? ¿Eh chavalín? ¿Quién te lo asegura? ¿Era una ticher de riesgo o no lo era? Ese era mi argumentario, como dicen los políticos.

Pero... Ahí me tienes. ¿Quién va a tutorizar mi inglés este verano? ¿Quién va a pasarse día tras día en el salón las horas muertas en gayumbos con ella? ¿Qué? ¿Sigues pensando que soy friki? Sí, sí, llámalo “x”,  que yo lo llamo reorientación de mi spanglish.

Ya te pasaré la teoría con el usb, si quieres... Vamos, cómo tú lo veas. Porque claro las clases prácticas, chaval, son individuales. Las prácticas y las no prácticas, que cuando oyó mi madre lo que cobraba por hora la ticher... Eso sí que fue flipar. El “euroescepticismo” que llaman, chaval. Pero bueno esa ya es otra cuestión que tendrán que resolver los mayores ¿no? Que tu y yo, hoy por hoy, aún somos menores de edad. Nosotros, a lo nuestro:  la ticher.

©Rocío Díaz Gómez


Y este pequeño relato que me he inventado venía cuento de... Claro, todas esas palabras que están en negrita. ¿Qué tienen en común todas ellas?

No habíamos comentado aquí en el blog, que La Real Academia Española (RAE) ha actualizado en la red, por quinta vez desde su aparición en 2001,  la vigésima segunda edición impresa del Diccionario de la lengua española, que es la última publicada hasta ahora. 

En total, se han efectuado 1697 cambios, debatidos y aprobados desde septiembre de 2007 hasta diciembre de 2011.

1697 palabras nuevas, entre ellas una acepción de matrimonio entre parejas del mismo sexo y términos como "canalillo", "culamen", "okupa", "pepero", "sociata", "gayumbos", "manga", "paradón", "chatear", "blog", "usb", "sms", "euroescepticismo"...  y muchos más que podéis consultar en la página de la Real Academia. Entre ellas todas las que en mi relato están en negrita.

La 23ª edición del diccionario, se publicará en otoño de 2014 como cierre de la celebración del tercer centenario de la RAE, que comienza en 2013.


miércoles, 27 de junio de 2012

CLEOPATRA EN LA SECCIÓN DE BAÑO DE EL CORTE INGLÉS.- Almudena Guzmán




Este poema que es os dejo hoy, me lo leyó hace poco mi amigo Javier  http://www.javierdiazgil.blogspot.com.es/ 
de un libro de poemas que se había comprado de Almudena Guzman.

Me pareció de lo más acertado con estos días de junio. Me gustó un montón.

Ya veréis leedlo, no me digais, sobre todo las chicas que no está acertado... Auténtica poesía de lo cotidiano.

 

CLEOPATRA EN LA SECCIÓN DE BAÑO DE EL CORTE INGLÉS


Todos los veranos la misma historia.
        
La luz áspera del probador,
el biquini sobre la braga.
los pelos en las piernas.
        
Estás hecha un cuadro.
        
De Munch.



ALMUDENA GUZMÁN, Zonas comunes, Visor, Madrid, 2011, página 72.

martes, 26 de junio de 2012

Una viñeta dedicada a todos mis amigos poetas



Me ha llegado esta viñeta por la redes sociales y la verdad es que me ha gustado mucho.

Os la dejo aquí, dedicada a todos mis amigos poetas. Amigos y amigas ¡claro!

Aunque la prosa también hace volar, vaya si hace volar...

lunes, 25 de junio de 2012

"Los que rugen" Care Santos




“En el interior de las personas rugen los fantasmas”
Pilar Pedraza


Con esta cita se inicia el libro de relatos de Care Santos "Los que rugen". 

Efectivamente son trece relatos que en principio tratan de fantasmas. En principio, porque luego te das cuenta de que son mucho más profundos que un simple cuento de lo sobrenatural.

Se divide en dos partes: Ellos y Nosotros. Ellos, los fantasmas que viven en su otro mundo, al lado de nosotros, cerca de nosotros. Y Nosotros, porque todos tenemos dentro nuestros propios fantasmas.

Son varios los temas que se abordan: la soledad, el paso del tiempo, la pérdida, los recuerdos, lo inconcluso... Y además hay alguno que otro sobre el proceso de la escritura.

A mi me han gustado bastante. Creo que están bien escritos. Los argumentos son variopintos: el viaje de un periodista a un remoto lugar para retratar a los pájaros frailecillos concentrados allí para emigrar, o lo que es lo mismo el titulado "Círculo polar Ártico", uno de los que más me han gustado. Periodistas asesinados por la escritora a la que querían entrevistar, muertos que regresan de la tumba para conversar con los suyos, bebés que vuelven a la vida ya convertidos en adultos... 

Cuentos todos entre lo real y lo fantasmágorico.

"A veces ciertos comienzos nos parecen extraños, pero solo porque no comprendemos lo esencial: nada comienza nunca. La historia siempre continúa, nosotros solo somos una parte ínfima del gran argumento del mundo. Pura insignificancia."
Comunicación

"...El corazón siempre se delata. ¿No crees?
Estuve de acuerdo.
El corazón siempre se delata. El mío lo ha hecho algunas veces, más de lo que me habría gustado. ..."
Defensa y Ataque

Citas como éstas, o relatos como "Marcar un gol" me han gustado mucho, porque son emotivos, pero para nada lacrimógenos.

Es un libro de relatos que creo que está bien escrito. Donde en cada relato se ha cuidado tanto el argumento como la forma. Arrancan bien, te enganchan y terminan cerrando bien el argumento. Aunque en todos más que contar muchos detalles se ha sugerido bastante.  Son relatos profundos, absolutamente verosímiles, donde a veces crees que la autora te está hablando de sus propias vivencias, de tan sencillos están escritos, de tanto cómo transmiten.  Se leen rápido, son entretenidos, te sumerges en la historia en cuánto la comienzas y te impregnas de ese ambiente en muchos tan inquietante, tan conseguido.


Los que rugen
Care Santos (Páginas de Espuma)
170 Páginas – 15€




Care Santos nació en 1970 en Mataró (Barcelona). Empezó a escribir a los 8 años y desde siempre tuvo claro que no quería hacer otra cosa. A los 14 años ganó su primer concurso literario y a los 25 publicó su primer libro, una colección de relatos. Desde entonces, ha publicado siete novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía y un gran número de novelas para jóvenes y niños. En literatura juvenil es una de las autoras más leídas de nuestro país, y su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, rumano, polaco, sueco, noruego, holandés, hebreo, griego, lituano y coreano. Fue fundadora y presidenta durante ocho años de la Asociación Española de Jóvenes Escritores. En la actualidad, imparte talleres literarios, ejerce como crítica literaria en un periódico de alcance nacional -El Mundo- y dedica todo el tiempo que le queda a cuidar de sus tres hijos que, en palabras de la propia autora, son "sus mejores obras".

           Actualmente trabaja en su próxima novela, “El aire que respiras”, que se publicará en Planeta a principios del 2013.

sábado, 23 de junio de 2012

23 de junio. Fuegos. Eduardo Galeano





Junio
23


Fuegos


A la medianoche de hoy, rompen los fuegos.

El gentío se reúne alrededor de las altas hogueras.

Esta noche se limpian las casas y las almas. Se arrojan al fuego los trastos viejos y los deseos viejos, cosas y sentires gastados por el tiempo, para que lo nuevo nazca y encuentre lugar.

Desde el norte del mundo, esta costumbre se difundió por todas partes. Siempre fue una fiesta pagana. Siempre, hasta que la Iglesia Católica decidió que ésta sería la Noche de San Juan.


Eduardo Galeano
Los hijos de los Días

viernes, 22 de junio de 2012

Los nombres tan curiosos de las tiendas...



Tenemos la sección de los nombres de las tiendas un poco abandonada... ¿No? 
Esto no puedo ser ¿eh? 

Así que vamos a ponerle remedio.

No me digais que no era cuestión de fotografiar al restaurante de abajo "La cocina de mi vecina" ¿Se merecía o no la foto? y encima mirad en la foto de arriba que forma tan original de mostrar lo que nos ofrecía: Zumos de la fresca del sótano, Ensaladas del vegetariano del tercero... me gustó un montón. No tiene desperdicio.

Pues nada, si pasais por Malasaña en Madrid, no dejéis de entrar y tomaros algún tentempie aquí. Es pequeñito pero acogedor.



Y dentro de la sección de los parentescos, aquí os dejo también con otros dos restaurantes de Madrid cuyo nombre me hizo guiños:

El Bar Restaurante Abuelita Merche que está por la Guindalera.



Y La nieta Carmela, que está por La Latina.

Ya veis, de abuelas y nietas va hoy la cuestión, cómo no os las iba dejar aquí reseñadas...



jueves, 21 de junio de 2012

La curiosa historia de la palabra "Mamotreto"



Hoy os traigo otra de esas palabras que a mi me gustan: mamotreto.

¿Quién no ha dicho alguna vez "¿Y qué hago yo con este mamotreto?" para referirse a mil cosas?

¿Os habéis preguntado alguna vez de dónde viene esta peculiar palabra? 

Pues resulta que viene de la palabra "abuela". 

Ya... curioso ¿verdad? 

Pero claro no de nuestra palabra  "abuela", sino de la palabra griega con la acepción de abuela. Vamos para que me entendais, como la mayoría hemos estudiando algo de ingles, procedería de la misma raíz que abuela en inglés: "grandmother".

Os voy a dejar con un pequeño artículo donde lo explican muchísimo mejor que yo. Espero que os guste.

Mamotreto

Por Fernando A. Navarro

La polisemia no es, desde luego, un invento moderno. La palabra griega mamme, por ejemplo, podía tener hasta cuatro acepciones: ‘madre’, ‘mama’ (glándula mamaria), ‘comadrona’ y ‘abuela’. Todas ellas se explican fácilmente a partir de la madre: de hecho, las tres primeras incorporan también en español una alusión léxica a la ‘madre’. En cuanto a la abuela, no la incorpora ya en español, pero sí en muchos otros idiomas de nuestro entorno, donde la palabra para referirse a una abuela significa literalmente ‘gran madre’: grand-mère en francés; grandmother en inglés; Grossmutter en alemán.

Lo más curioso del caso es que este uso de mamme en el sentido de ‘abuela’, que se conserva aún en griego moderno, nos ha dejado en español una palabra que pocos sabrían relacionar con el griego.

Me estoy refiriendo a mamméthreptos (literalmente, ‘criado por su abuela’), que el latín tomó como mammothreptus para referirse a un niño que mama mucho tiempo. Posteriormente tomó el sentido de   ‘gordinflón‘ o ‘abultado’, único que conserva en español la palabra mamotreto,que evoca en nosotros la idea de un libro o cualquier otro objeto de mucho volumen y poca utilidad; algo así como un armatoste, vamos.

lunes, 18 de junio de 2012

"Donde se guardan los libros" de Jesús Marchamalo



Terminé de leer hace ya tiempo "Donde se guardan los libros" de Jesús Marchamalo. Pero por unas cosas y otras aún no me había dado tiempo a reseñarlo. Así que vamos a ello.

Éste es uno de esos libros que antes de leerlo ya sabía que a mí me iba a gustar. Porque me entretiene mucho la forma de contar de Jesús Marchamalo, su talante ameno e instructivo y porque cómo no me iba a gustar un libro que habla de bibliotecas, de autores y de libros.

"Donde se guardan los libros" es el resultado de las visitas que hizo Marchamalo a la casa de 20 autores que le enseñaban su biblioteca. He leído por ahí que decía que " No hubo que embaucar a nadie, incluso gente famosa por su privacidad se mostró dispuesta, había una voluntad expresa de hablar de libros". Al principio algunas de estas incursiones salieron a la luz publicadas en Abc y más tarde todas formaron parte de este libro editado por Siruela.

Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Jesús Ferrero, Clara Janés, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, Luis Mateo Díez, Antonio Gamoneda... así hasta 20 autores comentaron sobre su biblioteca. 

Dando lugar a un libro donde nos podemos encontrar curiosidades como que:

-  Las estanterías de Javier Marías sirvieron a la publicidad durante años. Desvela Marchamalo que el fabricante se enamoró de la obra, una vez rebosante de libros, y la usó en revistas. Marías atesora unos 20.000 volúmenes, apilados por toda la casa. 

 - "Lloviendo, a hurtadillas, en dos viajes interminables, como un conspirador, bajó a la calle cargado de maletas y arrojó a un contenedor, libro a libro, sus tres años de carrera. Luego subió a casa, exhausto, se encerró y emprendió una nueva vida tras tomarse un Frenadol" (Enrique Vila-Matas).

- En la biblioteca de Soledad Puértolas su perra labradora Lura tiene responsabilidad en el orden, "antes que la inicial del autor, o la cronología, lo preside la altura de una labradora puesta en dos patas: de ahí para arriba es donde están los ejemplares comestibles".

-Una o dos veces al año, Luis Landero abandona en el banco de una plaza madrileña 50 o 60 libros. "Y siempre vuelve al rato, para ver cómo viandantes anónimos, convecinos, estudiantes, repartidores, jubilados ociosos se interesan por ellos, los hojean con curiosidad y se los acaban llevando", cuenta el periodista. Son ejemplares que previamente han vivido en "el corredor de la muerte", a la espera de que el escritor decida su destino final.
- Dos de los libros que sobrevivieron al ataque a la biblioteca de Sarajevo, arrasada durante la guerra, están en la casa de Arturo Pérez-Reverte:

"La noche del  25 de agosto de q992, la artillería del ejército serbobosnio que asediaba Sarajevo atacó con granadas incendarias la biblioteca. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, que llegaron a combatir las llamas con cubos de agua, el fuergo se extendió por toda la primera planta del edificio. ... Dos de aquellos libros, de hojas chamuscadas y cubiertas ennegrecidas por el humo, con marcas de humedad, tierra y pisadas, están ahora sobre la mesa. Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) cubría para Televisión Española la guerra de los Balcanes, y esa noche de agosto fue testigo de cómo las llamas reducían la Biblioteca de Sarajevo a cenizas. Al día siguiente, mojados, inservibles, mezclados con cascotes y pedazos de madera, los recogió de un montón de escombros, junto con un trozo de estuco que también conserva..."

Os podeís hacer una idea de cómo es este libro. Es ameno, instructivo, curioso, si os gustan los libros, claro. Además está salpicado de fotos en blanco y negro de los autores y de las estanterías de todas esas bibliotecas que le mostraron: detalles de sus libros, de los adornos, de esos cachivaches que guardan como tesoros. 

Es un libro de lectura fácil y entretenida que te lo lees rápidamente. Y que cuando lo terminé pensé que habría que volverlo a leer cualquier día.

domingo, 17 de junio de 2012

Eduardo Galeano "Los hijos de los días"




Junio
16

Tengo algo que decirte


Oscar Liñeira fue otro de los miles de muchachos desaparecidos en Argentina. En lenguaje militar, fue trasladado.

Piero Di Monte, preso en el mismo cuartel, escuchó sus últimas palabras:

- Tengo algo que decirte. ¿Sabés una cosa? Yo nunca hice el amor. Y ahora me van a matar sin haber conocido eso.


Eduardo Galeano
Los hijos de los días




Ayer me vinieron a visitar y me regalaron este libro.

Viene con una dedicatoria a mi nombre escrita por Eduardo Galeano en la Feria del Libro.

Tiene una historia para cada día. Os copio la de ayer.

Los amigos especiales traen regalos especiales.

Gracias, gracias, gracias.

jueves, 14 de junio de 2012

¡Tres años de blog! y Cómo envolver un libro para regalar...





Había una vez un blog que se llamaba como yo y que cumplía ¡3 AÑOS!

Tres años de letras y palabras, de historias y libros.

Tres años de nombres curiosos y exposiciones, tres años de carteles y frases y lugares con olor a libro que visito y visitaré.

Tres años creciendo gracias a vuestro paso por aquí. Unas veces con paso silencioso y otras salpicando estas entradas de vuestros interesantes comentarios.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS a todos. A los que me decís que nos habéis visitado y a los que también estáis pero os da reparo o pereza decirlo.

Qué mejor regalo para un blog de literatura que un libro. Y qué mejor para un regalo que envolverlo. Os dejo con un vídeo curioso sobre cómo envolver libros. Está pensado para el día del libro, pero cualquier día es bueno para regalar libros ¿No?

Espero que os guste.

Feliz cumple Blog!!!

http://educacion.practicopedia.com/lengua-y-literatura/como-envolver-un-libro-para-regalar-en-el-dia-del-libro-16388




martes, 12 de junio de 2012

De firuletes, virgulillas y pedigüeñerías...



¿Que os parece el título de esta entrada? 

¿Mandeee?
¿Vosotros sabéis lo que es un "firulete"

¿Y una "virgulilla"

Seguro que sí, que muchos lo sabéis, pero yo no, yo no lo sabía, o si lo supe alguna vez se me había olvidado. Así que por si acaso vosotros tampoco y empeceis a pensar mal... vamos a hablar de estas dos palabras raritas, que no infrecuentes, porque anda que no hay veces al día que nos tropezamos con "firuletes" y "virgulillas", sobre todo los que nos dedicamos a leer y escribir...

Dice el diccionario de la Real Academia Española que firulete significa:
firulete.

(Del gall. port. *ferolete, por florete).

1. m. Am. Mer. Adorno superfluo y de mal gusto. U. m. en pl.



Pues con la definición no obtenemos mucho, pero si nos vamos a su etimología, la famosa página Etimologías de Chile que nunca nos decepciona nos dice:




La palabra firulete viene del gallego ferolete (pequeña flor), metátesis de ferolete, florete que viene siendo el diminutivo de flor. Se refiere a adornos.  

En términos de letras, se refiere a las tildes (á, é, í, ó, ú), puntos (i, j), diéresis (ü) y virgulilla (ñ) que colocamos en ciertas letras".



Ahí lo tenemos, los firuletes son las tildes, los puntos, la diéresis (¨) y esa rayita que colocamos encima de la n para decir "ñ", o lo que es lo mismo LA VIRGULILLA.


Según el DRAE, virgulilla es el "signo ortográfico de forma de coma, rasguillo o trazo; por ejemplo el apóstrofo, la cedilla, la tilde de la ñ, etc.". Aunque su uso más común se refiere al símbolo «~» que conforma la letra "ñ", posee una segunda acepción para referirse a "raya o línea corta y muy delgada". El origen del término es el diminutivo de vírgula [del latín virgŭla, diminutivo de virga, vara. Se refiere a una vara pequeña o a una raya o línea muy delgada en su segunda acepción].



También en Etimologías de Chile, y en otras páginas de etimologías que he consultado, nos explican que probablemente la virgulilla viene de que en castellano antiguo se escribía una pequeña n encima de algunas letras, sin que quedase muy claro si lo sobreescrito iba delante o detrás de la letra. Parece ser que la "ñ" vendría del grupo latino "nn", sin que esté muy claro cual de las dos "n" es la que quedó como virgulilla.





No me digais que no son curiosas las dos palabritas: Firulete y virgulilla.


Y como última curiosidad ¿Cuál es la palabra que tiene los cuatro firuletes?


La palabra pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

lunes, 11 de junio de 2012

"Amistad de juventud" Alice Munro




Tengo pendiente de reseñaros algunos libros que he leído, antes de "Dientes de Leche" que es el último libro que os comenté.

Pues bien, antes de él me leí "Amistad de juventud" de Alice Munro. 

Es una colección de diez cuentos que son pequeñas novelas, porque son cuentos largos.  Diez historias muy bien escritas donde se narra la cotidianeidad de algunas vidas sencillas, cómo las decisiones que se van tomando van perfilando éstas, desde que eran jóvenes hasta lo que han llegado a ser. 

Son historias entretenidas. Historias de personas que viven en pueblos, sobre el amor, sobre el tiempo, y esa necesidad de enfrentarse al  interior de cada uno, lo que eran en la infancia, lo que han llegado a ser. 

La mayoría de sus personajes son femeninos, mujeres que llevan su historia con pragmatismo. Mujeres que no se arrugan, que no se resignan, pero que van sobreviviendo a su existencia aparentemente sencilla. Porque ninguno de sus personajes en el fondo es simple o sencillo, sino complejo y profundo, personajes que rebuscan en el interior del mundo.

No son historias dulces, no, son realistas, escritas con una buena prosa, minuciosa, detallista. 

Lo que menos me gusta de estos relatos son los finales, quizá demasiado abiertos para mi gusto. 

Por lo demás se disfruta leyéndolos, porque sabes que está leyendo buena literatura. E incluso piensas una vez leído, que deberían releerlos, porque seguro que algo se te ha escapado.




"Estaba algo borracha para entonces, y pensó en decirle a Dudley Brown que quizá "estaba" haciendo felices a esas dos mujeres. ¿Qué querría decir con eso? Quizá que les estaba dando algo en qué centrarse. Un duro límite que quizá un día una podría atravesar en un hombre, un nudo en su mente que una podría deshacer, una tranquilidad que una podría sacudir o una ausencia que se le podría hacer lamentar..., esas cosas que harán que una preste atención, aunque crea que se ha enseñado a no hacerlo. ¿Podría decirse de eso que le hace a una feliz?
Entretanto, ¿Qué hace feliz a un hombre?
Tiene que ser algo totalmente distinto."
Pág. 125
Agárrame fuerte, no me sueltes


ALICE MUNRO
Escritora canadiense de cuentos que refleja el Canadá actual en sus relatos. Nació en Wingham (Ontario) y estudió en la Universidad de Western Ontario. Empezó a escribir cuentos a los 15 años y publicó el primero, Las dimensiones de una sombra (1950), en una revista de estudiantes. Se trasladó a Vancouver (Columbia Británica), y continuó escribiendo. Su primer libro de relatos, Danza de las sombras felices (1968), fue un éxito instantáneo y ganó el Governor General’s Literary Award, premio que volvió a conseguir con los libros ¿Quién te crees que eres? (1978) y El progreso del amor (1986). Su segundo libro de cuentos, Vidas de chicas y mujeres (1971), recibió el Canadian Bookseller Award. Volvió a Ontario y, después de publicar Algo que he intentado decirte (1974), fue nombrada escritora residente en la Universidad de Western Ontario. The New York Times calificó su libro de relatos Las lunas de Júpiter (1985) como uno de los mejores del año. Amistad de juventud (1990), La mendiga (1991), Secretos abiertos (1994) y El amor de una mujer generosa (1998) también fueron elogiados por la crítica. Como Margaret Atwood, observa el mundo con ojos feministas y realiza en sus obras un fresco de las actitudes y modos de enfrentar la vida de las mujeres.

sábado, 9 de junio de 2012

"El almacén de los libros olvidados" y "El asilo del libro"


Tengo muy buenos amigos. Lo sé. Y cuando están por ahí de vacaciones si ven algún letrero o algún nombre de una tienda, a cualquier frase que saben que me va a gustar, me la traen de recuerdo, para mi blog.

Marián me trajo hace ya tiempo "El almacén de los libros olvidados" una tienda de libros de segunda mano, cuyo nombre enseguida le gustó, y no me extraña, porque es de lo más literario, de lo más evocador. Aquí os dejo con este lugar que está en Santander y dónde habrá que ir algún día, desde luego.



Hace pocos días también me llegó otro regalo. Esta vez me lo envió mi amigo Jose. 

"El asilo del libro" es un nombre bien chulo ¿vardad? me encantó en cuánto lo descubrí en mi bandeja de correo. Qué oportuno y qué sugerente también para otra tienda de libros usados y grabados antiguos. Esta vez está en Valencia.

Y claro, pues también alguna vez que pase por allí, habrá que ir a conocer este asilo tan peculiar.

Bueno pues mi blog estaba en deuda con los dos, y por fin aquí las teneis, ocupando el lugar que se merecen. 

Mil gracias a los dos. Me han gustado mucho para las tres colecciones que vamos aquí formando: Lugares de libros que visitaré algún día, librerías del mundo y Los nombres de las tiendas.





viernes, 8 de junio de 2012

"Dientes de leche" Ignacio Martínez de Pisón



"Había muchas cosas que Raffaele no entendía del comportamiento de los españoles, tan semejantes a los italianos en algunos aspectos y tan distintos en otros. A veces les daba por insultarse de unas trincheras a otras. Casi siempre recurrían a rimas elementales. Desde la trinchera de enfrente alguien gritaba "¡fascistillas, os vamos a hacer papilla!", y en la suya se levantaba una voz que contestaba "¡marranos republicanos!". Y a eso seguían, en uno y otro lado, unas carcajadas demasiado ruidosas. En otras ocasiones, para desmoralizar al enemigo, se reunían dos o tras soldados y le cantaban canciones y los otros no tardaban en replicar. En una trincera cantaban A las barricadas o La internacional y en la otra el Cara al Sol o el himno de la Legión, y al cabo de un rato, acababan cantando entre todos algunas canción de la época en la que los españoles vivían juntos y en paz..."



Acabo de terminar de leer "Dientes de Leche" de Ignacio Martínez de Pisón y me ha gustado mucho.

Es muy agradable de leer, poco a poco te vas sumergiendo en la historia de la familia Cameronni y ya no quieres dejar de leer su historia. La novela empieza con el nieto acompañando al abuelo a un aquelarre fascista, aunque luego vuelve al principio y cuenta la historia de la familia Cameroni a lo largo de tres generaciones, desde que Raffaele, combatiente fascista, viene a luchar a la Guerra Civil para dejar de ser pobre en su Italia, y se queda porque se enamora de una jóven enfermera, cuya familia es de izquierdas. 
 
Los personajes están muy bien construídos, vas leyendo a medida que van creciendo los tres hijos de la familia: Rafael, Alberto y Paquito. Son personajes complejos, muy bien perfilados. Aunque parecen mucho más protagonistas las dos mujeres del libro: Isabelita, la madre, y Elisa, la mujer de Alberto. Ellas son las que van sosteniendo la línea argumental con paso firme.  

Es una historia que no puedes dejar de leer.

En esta novela están representandos: el antagonismo ideológico, la venganza, la piedad, la búsqueda de los orígenes, el amor, el paso del tiempo con los avatares de la vida y de la historia.

Muy bien estrucrurado, todos los capítulos tienen entidad en sí mismos y un final efectivo. Y la historia abarca desde la Guerra Civil hasta los años ochenta. Su desarrollo es líneal, pero con elipsis que logran que la historia vaya avanzando, de forma muy conseguida. Es una estructura aparentemente sencilla, pero muy compleja.

La ambientación está muy lograda también. Están narrados los acontecimientos sociales más relevantes y sus personajes son de marcado carácter político, pero todo es pura literatura, sin lucir tintes reinvindicativos.

Creo que este autor domina la narración de forma impecable, sabe hacer malabarismos con la estructura exhibiendo una forma de escribir sencilla pero con una maquinaria muy completa en la estructura sobre la que va como dibujando la historia. 

Me ha gustado mucho, es una historia de nuestro país, con algo de nostalgia, pero de esas que se quedan en la memoria porque se te hace entrañable.

 "Alberto esperaba en el salón, instalando el trípode y los focos y haciendo mediciones con el fotómetro, y mientras tanto la tía Milagros se encerraba a arreglarse en el dormitorio. Así lo exigía el ritual. Para cada sesión fotográfica debía ponerse ropa distintas, y a ella le hacía gracia volver a ponerse algunos de los muchos vestidos que a lo largo de las décadas se habían ido acumulando en su ropero. Los primeros retratos se los había hecho con piezas de su vestuario más reciente. Solo cuánto éste se hubo agotado, recurrió a las prendas pasadas de moda, primero a las de los últimos años y después a las más antiguas, remontándose por tanto en el tiempo recorriendo a la inversa las pequeñas efemérides de la historia familiar; éste me lo puse cuando el entierro de Isabelita, éste para el bautizo de Paquito... El contraste  era curioso  y (¿Por qué no decirlo?) desasosegante: mientras la tía Milagros envejecía despacio, su ropa rejuvenecía a toda velocidad, y las dos sesiones que mediaban entre una sesión fotográfica y la siguiente podían suponer un retroceso de varios años en su vestimenta."

miércoles, 6 de junio de 2012

La casa de Vicente Aleixandre, una lástima ese abandono...





 "En mayo de 1927, Vicente Aleixandre se trasladaba en compañía de sus padres, Elvira y Cirilo y de su hermana Conchita, a un chalé de dos plantas con jardín, sito en la calle de Wellingtonia, en un antiguo extrarradio de Madrid, al final de la avenida de la Reina Victoria. La nueva casa se hallaba en el parque urbanizado por la Compañía Urbanizadora Metropolitana entre 1920 y 1925 que fundaron los hermanos Otamendi y Juan Carlos Mendoza. Según rezaba la propaganda de la Compañía se propusieron «crear un parque urbanizado con hoteles modestos, rodeados de jardines y huertas, donde la clase media, al terminar sus ocupaciones, gozara del reposo y tranquilidad del hogar». De esta casa hará nuestro joven poeta su residencia definitiva hasta el mismo año de su muerte en 1984..."
 Alejandro Sanz
Presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre
«
La calle de la poesía»
(2010)


 Ya sabéis que en este blog tenemos una sección dedicada a las casas de los escritores:

Ya hemos hablado de las casas de Blas de Otero, de Unamuno, de Miguel Hernández, de Neruda, de Lorca... Pues bien hoy le toca a una que está en Madrid y que es la de las fotos de esta entrada.

Ultimamente he pasado varias veces por delante de esta casa. Es la que habitaba Vicente Aleixandre en el Parque Metropolitano de Madrid, una zona de chalets muy tranquila, muy cerca de la Ciudad Universitaria. 

Está en el núm. 3 de la calle que ahora lleva su nombre "Vicente Aleixandre" pero que de toda la vida se conoció como la calle Velintonia. Una casa ahora cerrada y abandonada. Qué lástima. Con la cantidad de poetas y escritores que la visitaron durante años. 

Os copio un artículo relacionado con ésto de Antonio Colinas. Y os dejo con el vínculo que lleva a la página de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, donde hablan del deterioro de esta casa y de sus infructuosos intentos para que la Administración junto con sus herederos llegue a un acuerdo, la haga resurgir y pueda volver a tener la importancia en la vida cultural de Madrid, que tuvo un día. 




http://www.vicentealeixandre.es/textos.html


Antonio Colinas
«Salvar Velintonia 3»
La Gaceta de Salamanca
(2009)
Siempre entramos en la festividad de San Juan de la Cruz, el día 14, con la poesía cerca. Este día recibimos en Fontiveros al nuevo juglar, el poeta salmantino José Luis Puerto, una de las voces más decantadas y hondas de la poesía española actual, continuadora de la de nombres cimeros, como Claudio Rodríguez o Valente. Una voz, por otra parte, original, muy de Puerto. Pero el día anterior llegábamos de Madrid, de recordar el abandono de la casa del premio Nobel Vicente Aleixandre, uno de los asuntos más lamentables de la cultura española de los últimos años, en el que ha faltado una absoluta voluntad política por parte de todos, pero también intelectual. Los hechos son tercos y conviene recordarlos.

No existe ningún otro lugar en el mundo en el que la casa de un poeta Premio Nobel haya sido sometida a tal grado de incomprensión; hecho quizá unido al desconocimiento en que ha caído su obra. Mal sintoniza, en verdad, la poesía cosmovisionaria de Aleixandre, su riqueza y fulgor, con las poéticas del simplismo, lo plano y lo hueco. Y volvemos a insistir en el extraordinario valor simbólico que posee la casa. Por ella pasaron no menos de cinco generaciones de poetas, desde la del 27 (con Lorca, Cernuda o Neruda), la del 36 (con Miguel Hernández entre los mejor acogidos), la de la inmediata posguerra (Montale, Quasimodo), la de los 50 (Claudio Rodríguez, Brines), y la de los Novísimos. Este sentido de acogida radicaba en el carácter liberal de Aleixandre, en su fidelidad a la amistad y, sobre todo, como ya señaló en su día Cernuda, en el don que este poeta poseía para resolver problemas, aunar voluntades y activar el diálogo.

Valor simbólico de la casa, ideal para hacer en ella un museo del propio Aleixandre o un centro dedicado a la poesía española de posguerra, que él tanto siguió y apoyó. Como ya he dicho, la voluntad política e institucional falta absolutamente y la amenaza viene de que la casa no sólo puede ser vendida, sino que puede ser derribada, pues (sorprendentemente) estando protegido por ley el hermoso cedro del jardín no lo está el edificio. Quizá el protegerlo sería el primer paso que habría que dar. El segundo que, en tiempos de obras y gastos inconmensurables, no constituiría un problema si Gobierno, Comunidad, Ayuntamiento y herederos se pusieran de acuerdo. Pero este acuerdo no se ha dado nunca.

Así que, bajo la batalladora iniciativa de Alejandro Sanz, se abrió la casa abandonada a un grupo de poetas y músicos para recordar al maestro. No fue un acto contra nadie sino una sencilla toma de conciencia, un recordatorio, una muestra de fidelidad y de afecto hacia una persona, humanísima, que coronó su obra con el reconocimiento universal. Paradójicamente, mientras la casa de la calle Velintonia 3 se abandona, la casa de verano del poeta en Miraflores de la Sierra («Vistalegre») se respeta y enriquece con el esmero que ha puesto en ella su nuevo propietario, el escultor Miguel Rius. Y el Ayuntamiento del pueblo tiene en marcha un Centro de recuerdo para el poeta. Dos grandes y loables ejemplos de cómo se deben hacer las cosas: con voluntad y amor. Simplemente lo que en Velintonia con la placa de la calle aún vergonzosamente machacada!) falta.





lunes, 4 de junio de 2012

Motivos para sonreír




Hace semanas que tengo estas fotos guardadas para vosotros.

Iba por la calle, camino ya no sé de dónde, cuando de pronto tropecé con esa furgoneta que llevaba ese letrero:

"Si estás leyendo esto te sobran los motivos para sonreír".

Inmediatamente saqué la cámara y la atrapé. 

El aire, la calle, el movimiento, los letreros, el mundo, la vida. 

Comenzamos la semana, esperemos que sea mejor que la anterior. 

Buena semana a todos.